Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, rinde último informe

Fuente: @SCJN

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, rindió su último informe de labores, en el que criticó la reforma al Poder Judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su mensaje, la ministra indicó que los resultados de la reforma no se verán inmediatamente, sino a través del tiempo.

“La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos, todo demócrata y con mayor razón todo servidor público desea lo mejor para su país.

No es posible saber, al menos en este momento, cuál será el resultado de dicha reforma. Se necesita de la sabia virtud de conocer el tiempo”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Asimismo, declaró que desea por el bien de México que la reforma funcione y garantice los derechos de los y las mexicanos.

“Espero que la finalidad de esta reforma por el bien de México no consiste en destruir, sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos, un mejor control de regularidad constitucional, un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado”.

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reforma judicial, caso de postverdad: ministra Piña

Por otra parte, Piña Hernández explicó que esta reforma tiene una narrativa falsa que ha parecido en convertirse en verdad.

Indicó que se trata de un caso de postverdad, en el que se le da mayor peso a las emociones, creencias y sentimientos en la opinión pública.

Explicó que, hace seis años, inició una campaña para anular la autonomía del Poder Judicial, que se intensificó cuando la SCJN y sus integrantes emitieron decisiones amparados como “un tribunal constitucional”.

Recordó que se les llamó de traidores al pueblo y se les acusó de no ser parte de un proyecto político dominante.

De igual forma, mencionó que la campaña contra el Poder Judicial se intensificó en tres momentos:

  • La reforma a la Guardia Guardia Nacional que la hizo dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional;
  • El decreto presidencial que declaró todo los proyectos prioritarios del Gobierno de López Obrador como un asunto de seguridad nacional;
  • La invalidación del Plan B de López Obrador derivado de graves violaciones al proceso legislativo.

Reconoció que cada vez que la SCJN resolvió estos casos, las y los ministros que emitieron un voto en contra, fueron acusado de traidores y corruptos.

Por otra parte, cuestionó que se eliminó la carrera judicial y, en su lugar, se impusiera un nuevo método que politiza la impartición de justicia.

Finalmente, la ministra Piña reconoció a sus colegas, al personal jurisdiccional, administrativo y operativo.

También te puede interesar: Martín Borrego renuncia a Semarnat tras polémica por boda en el Munal

Read Previous

Ken Salazar reconoce a México por acciones contra Cártel de Sinaloa

Read Next

Calles y estaciones del Metrobús cerrarán por peregrinaciones a la Basílica el 11 y 12 de diciembre