Nueva licencia para conducir en CDMX: ¿Quiénes deben tramitarla?

Nueva licencia para conducir en CDMX: ¿Quiénes deben tramitarla? Fuente: Gaslink

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México dio a conocer la creación de una nueva licencia de conducir, la cual será obligatoria para cierto tipo de conductores.

La licencia tipo E13 es parte de las medidas derivadas de la volcadura y explosión de una pipa de gas ocurrida en septiembre pasado, en el puente de La Concordia, en Iztapalapa.

El lamentable accidente provocó la muerte de 31 personas, lo que motivó la revisión de los protocolos de transporte de sustancias peligrosas.

Debido a ello, las autoridades de la CDMX modificaron los requisitos y controles para emitir la licencia de conducir para vehículos que transportan materiales peligrosos. Con este tipo de medidas se busca prevenir accidentes y garantizar una circulación más segura para todos los capitalinos.

Asimismo, se establecieron límites de velocidad más bajos y multas más severas para quienes incumplan con dichas medidas.

¿Quiénes deben tramitar la licencia tipo E13?

La nueva licencia tipo E13 ha sido creada especialmente para los conductores de pipas o vehículos que transportan materiales peligrosos.

El artículo 120 del Reglamento de la Ley de Movilidad establece que esta licencia será obligatoria para quienes manejen unidades que contengan sustancias inflamables, tóxicas o químicas.

Los requisitos para tramitar la licencia tipo E13 son:

  • Licencia tipo A vigente
  • Identificación oficial
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Realizar el pago de derechos
  • Aprobar una evaluación teórica y práctica más exigente

Además, las autoridades capitalinas establecieron una capacitación especializada en manejo seguro, lo que permitirá a los conductores contar con los conocimientos necesarios para reaccionar ante emergencias.

El precio de la nueva licencia tipo E13 depende de su vigencia:

  • Mil 619 pesos con vigencia de 2 años
  • 2 mil 431 pesos por tres años

En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana mencionó que los vehículos que transportan sustancias peligrosas no podrán circular a más de 30 km/h y deberán respetar las rutas y horarios señalados.

En caso de incumplimiento, las multas podrían superar los 60 mil pesos, mientras que las sanciones se duplicarán si se pone en riesgo la integridad de la ciudadanía.

También puedes leer: Encuesta Intercensal 2025: Estas son las preguntas que realizarán los encuestadores del INEGI

Read Previous

Semana 8 NFL: Corte de Realidades