OMS confirma muerte de primer caso humano de gripe aviar en México

Gripe aviar

OMS confirma muerte de primer caso humano de gripe aviar en México.

Una persona en México murió después de contraer una cepa de gripe aviar que no se había visto antes en humanos, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Las autoridades informaron que el virus fue detectado en una persona de 59 años que estuvo hospitalizada en la Ciudad de México, y que murió después de dar positivo por la cepa de gripe aviar AH5N2.

De acuerdo con un comunicado del organismo, en mayo pasado la OPS/OMS recibió una notificación de un caso mortal confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N2), detectado en un habitante del Estado de México, que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México.

Asimismo, se informó que esta persona falleció tras presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar y diarrea.

Este es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona infectada por el virus de la gripe A(H5N2) notificado a nivel mundial y de la primera infección por el virus H5 aviar en una persona notificada en México.

El organismo dijo que la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce, pues el fallecido no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

Sin embargo, el comunicado señala que en marzo pasado, se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en Michoacán, que limita con el Estado de México, donde residía el paciente.

¿Qué es la gripe aviar y cuáles son los síntomas en humanos?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad contagiosa causada por virus que infectan a las aves, particularmente a las de corral, como pollos, patos y pavos.

Esta enfermedad respiratoria raramente afecta a los humanos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiendo del subtipo, la gripe aviar puede ser de baja patogenicidad o altamente patógena:

El primero puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas.
En cambio el segundo tipo, especialmente los subtipos H5 y H7 del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad.

El mayor factor de riesgo de la gripe aviar es el contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas con plumas, saliva o excrementos de estas aves.

Según la OMS, no se han identificado otros casos de H5N2 en humanos, y el riesgo actual que representa el virus para las personas es bajo.

En humanos, los síntomas de la gripe aviar pueden manifestarse entre dos y siete días después de la infección, dependiendo del tipo. Algunos síntomas son tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza y falta de aire.

Te puede interesar: Detectan casos de virus coxsackie en Hidalgo; qué es y cuáles son sus síntomas

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

ONU compara a la humanidad con el meteorito que extinguió a los dinosaurios

Read Next