Avala Congreso de la CDMX uso del uniforme neutro: alumnos podrán elegir entre pantalón o falda
El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece una cuota del 5% del total de la plantilla para que las empresas contraten adultos mayores.
Esta iniciativa busca frenar la discriminación a las personas mayores de 60 años; por lo que se convierte en una nueva obligación para las empresas con más de 20 trabajadores.
Es así como los empleadores deberán implementar acciones y programas en busca de promover la contratación de adultos mayores.
El dictamen aprobado prevé como prohibición patronal el negarse a incorporar a adultos mayores a su plantilla de trabajo.
Asimismo, la iniciativa explica que en México cerca de 38% de la población mayor de 60 años tiene un empleo.
Sin embargo, 85,000 personas de esta edad se encuentran buscando una oportunidad laboral.
Debido a esta situación, las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos Primera plantearon modificar la propuesta del Congreso de Baja California; la cual sentó las bases para la reforma.
“Las comisiones dictaminadoras consideran viable reducir dicho porcentaje al 5% para que estas modificaciones cumplan con su objetivo de garantizar oportunidades a las personas mayores que lo necesitan, y que sea en empresas con veinte empleados y empleadas como mínimo”.
Señala el dictamen que modifica los artículos 132 y 133 de la LFT.
Por su parte, la senadora Patricia Mercado (MC), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, expresó:
“La precarización de los sistemas laborales y de las pensiones es el primer factor que explica los bajos ingresos de este sector de la población”.
El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo.
También puedes leer: CDMX: Buscan que en 2024 se renueve todo el transporte público y dejen de circular los microbuses