Presentan ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

Fuente: @ManuelGaleazz1R

La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, presentó el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción que tendrá la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, nombre que ahora tendrá la dependencia.

La secretaria indicó que el nuevo modelo de prevención y combate a la corrupción esta basado en 10 pilares, que tienen como objetivo lograr la separación del poder político del poder económico.

«(Con este cambio se busca) empezar a separar el poder político del poder económico. ¿Eso qué significa? Que el gobierno, en lugar de estarse preocupando siempre por beneficiar a los grupos más poderosos, a los más ricos, está viendo por el bien del pueblo”.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública.

Pilares que conforman la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

En los 10 pilares divididos en dos ejes principales de acción que contempla esta nueva dependencia, se menciona:

  • Prevenir la corrupción, evitando que suceda.
  • Dignificar el servicio público, esto al desarrollar una vocación acompañada de principios éticos y de integridad.
  • Digitalizar los procesos de los proyectos estratégicos, reduciendo el contacto humano. La nueva Agencia de Transformación Digital será pieza clave.
  • Fortalecimiento de la cultura de la denuncia, al incentivarlo en el sector público y privado.
  • Investigaciones proactivas y continuas sobre el uso del gasto público y la prestación de servicios, el objetivo es corregir irregularidades de manera oportuna.
  • Combate a la impunidad, involucrando a la sociedad en la lucha anticorrupción.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Raquel Buenrostro dijo que colaborarán en conjunto, dentro de los primeros 100 días de gobierno, con la Consejería Jurídica, la Secretaría de Hacienda y otros sectores clave para mayor reestructurar la administración pública.

También, dio avances sobre la implementación de nuevas reglas en las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas.

Lo anterior con el fin de agilizar los procesos y fomentar la competencia, por ejemplo, las subastas electrónicas que logran ahorros de hasta 70%.

Respeto a la posible eliminación del Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la funcionaria afirmó que la propuesta no alterará su función que desempeña el organismo.

“(La reforma) no cambia nada lo que requiere la gente en cuanto a información en caso de aprobarse esta reforma, pues nosotros ya estamos trabajando en una propuesta de Ley General de Transparencia que garantice que esta secretaría pueda llevar a cabo todas estas funciones y, al mismo tiempo, que no sea juez y parte”.

Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública.

También te puede interesar: Bloqueos, marchas y manifestaciones hoy 17 de octubre en CDMX

Read Previous

Bombardeo en escuela de Gaza convertida en refugio deja 28 muertos

Read Next

Senado aprueba reforma energética; avala que Pemex y CFE sean empresas públicas