La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, presentó el Plan Integral contra abuso sexual. Foto: @mujeresgobmx
La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, el cual busca homologar este delito y que sea considerado grave en todo el país.
Este jueves, durante la conferencia presidencial, señaló que el propósito de esta iniciativa es fortalecer la respuesta institucional y social frente al abuso sexual. Garantizando el acceso a la justicia y promoviendo un cambio cultural que erradique estas violencias.
Asimismo, explicó que se busca homologar la tipificación penal del abuso sexual como delito grave, en los 32 estados de la República. Ya que actualmente no se cuenta con una definición clara o las agravantes no son suficientes.
«En nueve estados de la República se tipifica pero no necesariamente vemos fortalecidos este tipo penal. Y en cuatro se tipifica pero no se deja claro que es abuso sexual. Entonces lo que nos ha instruido nuestra Presidenta es que con esta revisión, es buscar que el delito de abuso sexual sea similar en todas las entidades de la República. Para que la sanción sea contundente y las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven esta situación», subrayó.
Hernández Mora indicó que el Código Penal Federal establece, en su artículo 260, para este tipo de conductas, una sanción de 6 a 10 años de prisión y hasta 200 días multa.
Además, define como abuso sexual los actos sexuales, manoseos, tocamientos obscenos, obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo, tocamientos que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos, y se consideran agravantes el uso de la violencia física y si se comete en contra de un menor de edad o personas vulnerables.
Campañas de concientización contra el acoso y abuso sexual
La Secretaría de las Mujeres anunció que se llevarán a cabo campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público. Dirigidas fundamentalmente a los hombres, que ayuden a hacer un cambio cultural.
Asimismo, se buscará un convenio de colaboración con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) que reúne a todas las Fiscalías del país, para asegurar que el proceso de denuncia sea más ágil, seguro y con perspectiva de género, integrando protocolos específicos de atención y capacitación al personal.
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




