
Profeco desenmascara a refrescos light en México: estudio revela su verdadero contenido. Fuente: Pexels
En días pasados, la Secretaría de Salud advirtió que, no solo los refrescos azucarados son un riesgo a la salud, sino también los refrescos light o “sin azúcar”, considerados para algunos como una opción más saludable.
Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la institución señaló que este tipo de bebidas están relacionadas con serios problemas de salud pública.
De acuerdo con los expertos, el consumo frecuente de refrescos light puede elevar en un 31% el riesgo de sufrir un infarto o una hemorragia cerebral.
Esta advertencia confirma lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya había señalado en uno de sus análisis sobre diferentes marcas de refresco.
Durante el estudio, se detectó el uso de edulcorantes sintéticos en los refrescos “sin azúcar”, ingredientes que pueden causar daños a la salud.
Sustancias como el aspartame, la sucralosa o el acesulfame K tienen una repercusión directa en la microbiota intestinal, promueven la inflamación y contribuyen al aumento de peso.
Estudios recientes han demostrado que el consumo regular de estas bebidas está asociado con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC).
En lugar de favorecer la pérdida de peso, las bebidas “sin azúcar” pueden estimular el apetito, confundir los centros de saciedad y general mayor ingesta de alimentos.
Por ello, la Secretaría de Salud y la Profeco advierten que este tipo de aditivos pueden contribuir a la propensión de enfermedades crónicas.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Otros riesgos en los regresos light
Investigaciones internacionales han revelado que ingerir dos refrescos light al día aumenta en gran medida las probabilidades se sufrir un evento cerebrovascular.
Asimismo, se ha corroborado la relación entre los edulcorantes y enfermedades renales, hipertensión, diabetes tipo 2 e incluso algunos tipos de cáncer, como el de páncreas.
Al respecto, la Profeco ha recalcado que la leyenda “sin azúcar” no garantiza un producto libre de calorías ni de efectos sobre la salud.
Debido a ello, es importante tomar conciencia sobre los alimentos y bebidas que se consumen con frecuencia y así evitar daños irreversibles a la salud.
Durante 2024, en México se registraron más de 192 mil fallecimientos por enfermedades cardiovasculares y más de 112 mil por diabetes mellitus, según datos del INEGI.
Frente a esta problemática, los expertos en salud recomiendan priorizar el consumo de agua potable y una dieta balanceada por encima de cualquier producto procesado.
También puede interesarte: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias