Profeco revela qué apps consumen tus datos móviles sin que las uses

Profeco revela qué apps consumen tus datos móviles sin que las uses. Fuente: @Profeco

La Procuraduría del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre aplicaciones que consumen datos móviles sin el consentimiento del usuario.

Este tipo de apps, conocidas como “robadatos”, descargan contenido, sincronizan archivos o actualizan información en segundo plano y de forma automática.

De acuerdo con la Profeco, las apps más populares como TikTok, YouTube, Instagram y Facebook registran un consumo excesivo de datos.

Dichas aplicaciones mantienen un flujo constante de contenido, actualizaciones y notificaciones, lo que provoca el consumo de datos del usuario.

Asimismo, servicios de mensajería como WhatsApp y Telegram también descargan archivos multimedia de forma automática, incluso sin abrir las apps.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De esta forma puedes proteger tus datos

Ante esta situación, la Profeco recomienda tomar las siguientes medidas para controlar el consumo de datos móviles:

  • Limita el uso de datos en segundo plano: Ingresa a la configuración de cada aplicación y desactiva la opción “Usar datos en segundo plano”.
  • Revisa los permisos de las aplicaciones: Confirma que las apps no cuenten con permisos innecesarios, como acceso a tu ubicación o contactos, si esto no es esencial para su funcionamiento.
  • Monitorea el consumo de datos: Haz uso de herramientas en tu dispositivo para supervisar el uso de datos por aplicación y establece alertas o límites.
  • Actualiza las aplicaciones y el sistema operativo de forma constante: Mantén tus aplicaciones y el sistema operativo de tu celular actualizados, esto permitirá corregir posibles fallos de seguridad o el consumo excesivo de recursos.

De la misma manera, la Profeco recomienda revisar de manera periódica la lista de aplicaciones instaladas y borrar aquellas que no se utilizan de forma frecuente.

Este tipo de acciones ayudan a mantener un control eficaz sobre el uso de dato y evitan cargos inesperados por descargas automáticas.

También puede interesarte: “Toque Fantasma”, así funciona la nueva estafa que clona pagos sin contacto

Read Previous

¿Qué es la atención primaria de la salud? Una charla con Alejandro Benítez