Sener anuncia que CFE quitará ‘diablitos’ e instalará medidores en colonias populares
El Congreso local de Puebla avaló la ‘Ley Ácida‘, y la ‘Ley Monzón‘, siendo la primera entidad de México en aprobarlas.
Por unanimidad de votos, el Congreso local de la entidad aprobó la ‘Ley Ácida‘; la cual sancionará los ataques realizados con ácido, hasta con 40 años en prisión.
Con 37 votos a favor, los ataques con ácido pasaron de ser una agravante del delito de lesiones a ser reconocido como tentativa de feminicidio.
Te recomendamos: Conoce las fechas de pago para la Beca Benito Juárez 2023
Estas agresiones se cometan por medio de sustancias corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables que pueden provocar lesiones internas y externas a una persona.
Según reportes, a la reciente Sesión acudieron las activistas María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019; asimismo asistió Carmen Sánchez, también sobreviviente a un ataque con ácido en 2014.
Las activistas opinaron ante los legisladores y exigieron que se castigaran las agresiones.
La diputada morenista del Congreso de Puebla, Tonantzin Fernández Díaz, refirió que en la entidad se registraron 12 casos de ataques con ácido a mujeres, del 2016 al 2022.
También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo
La diputada fue una de las que propusieron que se castigara la violencia ácida, misma que avaló Puebla y denominó como ‘Ley Ácida‘.
A la ‘Ley Ácida’ se le une la ‘Ley Monzón»
Luego de darse a conocer que fue aprobada la ‘Ley Ácida‘, se reveló que también se avaló la «Ley Monzón».
Esta iniciativa permite quitar la patria potestad a feminicidas, así como suspenderla a las personas que son investigadas por feminicidio.
2 Comments
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
I may need your help. I tried many ways but couldn’t solve it, but after reading your article, I think you have a way to help me. I’m looking forward for your reply. Thanks.