
Fuente: Condusef
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una alerta sobre el aumento de correos falsos que suplantan su identidad para realizar fraudes.
Esta forma de operar busca engañar a los contribuyentes para así obtener su información personal o financiera, especialmente durante el periodo de declaración anual.
La información revelada por el SAT indica que estos correos electrónicos suelen incluir elementos sospechosos.
Las principales señales de alerta en los correos falsos son:
- Errores ortográficos en el contenido del correo
- Logotipos borrosos o desproporcionados
- No mencionar el nombre completo del contribuyente
- Uso de términos alarmantes como “urgente”, “acto administrativo”, “sanción” o “cancelación”.
- Enlaces o archivos adjuntos que pueden contener malware
“Tenemos detectados más de 6 mil correos bajo estas características”.
Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.
¿Cómo funcionan los fraudes mediante correos falsos?
El investigador en temas fiscales, Salvador Rotter, señaló que al dar clic en los enlaces maliciosos se puede instalar un virus en la computadora y permitir el robo de datos bancarios o fiscales.
“Lo peor que puede hacer la persona es darle un clic. Lo que va a hacer es instalar un virus en la computadora que puede instalar en la máquina un software para poder obtener las contraseñas del usuario de esa computadora”. Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.
Ante esta situación, Andrea Hernández Xoxotla, representante de Servicios al Contribuyente del SAT, aseguró que la institución no envía enlaces de descarga mediante correos electrónicos.
“El SAT no distribuye ningún tipo de software, ningún tipo de link, ningún tipo de aplicación o nada, un instalable o un descargable en ningún tipo de dispositivos. Nosotros no llamamos para pedir información personal”.
Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.
Por ello, si un contribuyente recibe una llamada o correo electrónico sospechosos, se recomienda verificar su autenticidad y no proporcionar datos personales.
¿Qué hacer en caso de recibir un correo falso del SAT?
En caso de recibir un correo electrónico sospechosos, el SAT recomienda:
- No abrir este tipo de correos ni descargar los archivos adjuntos
- Verificar la autenticidad del mensaje en el buscador de correos apócrifos en el siguiente enlace: http://omawww.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/buscadorcorreosapocrifos/buscador.html.
- Reportar el caso al correo electrónico: denuncias@sat.gob.mx
- Comunicarse a MARCA SAT al 55 62 72 27 28 para confirmar la información
En caso de abrir un correo falso, se recomienda acudir con un especialista en seguridad informática para verificar el equipo y evitar el robo de información personal.
“Hay que buscar una persona de sistemas a que revise la máquina porque seguramente está infectada. Puede haber un virus o intentar robar mis contraseñas bancarias o cualquiera de los softwares que yo trabajo o incluso del SAT”.
Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.
Es importante recordar que cualquier información oficial se envía únicamente a través del Buzón Tributario.
Por lo que el SAT realiza un llamado a los contribuyentes a mantenerse alerta y evitar caer en fraudes, especialmente en la temporada de la declaración anual, que concluye en marzo para personas morales y en abril para personas físicas.
También te puede interesar: CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?