Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo. Foto: X/senadomexicano

La madrugada de este jueves 2 de octubre el Senado de la República aprobó las modificaciones a la Ley de Amparo.

El Senado aprobó el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Tras ello, lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.

Con 76 votos a favor y 39 en contra, avaló las reformas en lo general. En lo particular con 70 votos a favor y 39 en contra.

Durante la discusión en lo particular, se aprobó una reserva presentada por el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, para incluir en el primer transitorio el texto que señala:

 «Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto».

Lo anterior, fue considerado por el PRI, PAN y MC, como una aplicación retroactiva.

Al respecto, Ladrón de Guevara señaló que la reserva que presenta no «viene a dinamitar nada», pues la modificación no es retroactiva a la ley prohibida en el artículo 14 constitucional. Además de que no afecta derechos adquiridos porque no modifica la esencia del juicio de amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas.

Oposición señala que reforma acaba con el juicio de amparo 

Los legisladores de oposición señalaron que la reforma acaba con el amparo y que los colectivos no podrán defender el medio ambiente o la salud.

 «No será posible detener obras como se hizo con el Tren Maya», dijo Alejandra Barrales, de MC.

Por su parte la senadora del PAN; Verónica Rodríguez Hernández, aseguró que con esta propuesta se confirma que lo único que le interesa al partido en el gobierno es defender su movimiento. «Pero no están pensando en el pueblo», por lo que el mensaje de Morena hoy es claro, «menos defensa para las personas y más manos libres para la autoridad».

En tanto, la senadora por el PRI, Carolina Viggiano Austria dijo que los ciudadanos tienen derecho a que su caso se resuelva con las reglas vigentes al momento de presentarlo. Por lo que cambiarlas despoja a los justiciables de garantías procesales que ya les correspondían, es decir que, si se aprueba una ley con efectos retroactivos. «Los ciudadanos no sabrán nunca bajo qué reglas litigan».

Cambios con la reforma a la Ley de Amparo

Con la reforma se implementa el uso de las tecnologías de la información para garantizar un juicio de amparo en línea. Con validez legal equivalente a los de papel. 

Al respecto, organizaciones civiles han advertido que en la práctica, podrían limitar el acceso de sectores vulnerables que no tienen experiencia en plataformas digitales o carecen de conexión a internet estable.

En materia de cumplimiento de las ejecutorias de amparo, se mantendrá la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales,

Además, se establece de manera expresa la obligación de que los contribuyentes ofrezcan garantías de interés fiscal para suspender cobros en amparos sobre deudas firmes

Esta medida busca equilibrar el interés colectivo y el individual. Sin embargo, críticos la consideran un obstáculo que fortalece al Estado y deja en desventaja a los ciudadanos.

Te puede interesar: Sheinbaum propondrá eliminar fuero a diputados y senadores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Read Previous

Mexicanos de Flotilla Global Sumud serán trasladados a centro de detención de Israel

Read Next

Detienen a ‘El Chuacheneger’, jefe de plaza del CJNG en Tabasco