Senado avala incluir las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución

Fuente: @PamCerdeira

Con 113 votos a favor, el Senado aprobó el dictamen relativo a las expresiones inclusivas de género, con lo que se incluirán las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución.

Esta iniciativa permite visibilizar la representación de las mujeres en los cargos públicos y permitirá que la presidenta y las futuras presidentas sean consideradas en la Constitución.

Los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Óscar Cantón Zetina y Enrique Insunza, respectivamente, argumentaron que incluir el término presidenta en la Constitución es el inicio de una era.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la senadora Olga Patricia Sosa Ruíz resaltó que este acto es una reivindicación histórica a las mujeres mexicanas.

«Este hecho representa una reivindicación histórica de la demanda que por siglos hemos hecho las mujeres mexicanas.

Después de 200 años y 65 presidentes varones, se ve el sueño cumplido de tener a la primera mujer Presidenta de la República.

Durante mucho tiempo permanecieron invisibilizadas, sin que esto frenara su lucha porque hay testimonios de mujeres que han desafiado las normas para pensarnos libres y con dignidad.

Que creyeron y lucharon hace 71 años con la conquista del derecho al voto, para ver una mujer empoderada con la banda presidencial».

Olga Patricia Sosa Ruíz, senadora de México.

Senado impulsa la paridad de género

La legisladora Sosa Ruíz recordó que, en 2018, se alcanzó la paridad de género, por primera vez, en la historia del Congreso de La Unión.

Agregó que así se avanzó de la marginación a la inclusión. Destacó que la cuarta transformación se dio un paso firme hacia una democracia real y representativa, al transitar de la igualdad ante la ley a la igualdad sustantiva.

La senadora señaló que, en 2024, el pueblo eligió a la doctora Sheinbaum para dirigir el destino de México, por lo que el dictamen brinda justicia al cargo que ocupa y a su identidad.

Indicó que el dictamen cumple la «Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer», ya que se había excluido lingüísticamente a las mujeres.

Explicó que se la RAE documenta que Presidenta está presente en el diccionario académico desde 1803.

El dictamen se aprobó con 113 votos a favor y un voto en contra, por parte de la senadora Lilly Téllez.

La iniciativa que modifica 28 artículos de la Carta Magna se turnará para su discusión en la Cámara de Diputados.

También te puede interesar: Aprueban diputados beneficios para trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi

Read Previous

Trump nomina a Ronald Johnson como embajador en México; vamos a defender soberanía: Sheinbaum

Read Next

Aprueba Senado prohibición de vapeadores y fentanilo