
A partir del próximo 29 de marzo, estará prohibida la venta de comida chatarra en las escuelas públicas. Fuente: Gobierno de México.
¿Prohibirán la venta de comida chatarra en las escuelas? Esto sabemos.
En México, de cada tres niñas o niños, uno tiene sobrepeso u obesidad. Estas condiciones incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular.
En este sentido, la alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad.
Es por ello que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que mediante una iniciativa se buscará eliminar la comida chatarra de las cooperativas escolares.
Asimismo, la dependencia anunció que a partir del próximo 29 de marzo, se implementará la prohibición total de la venta de comida chatarra en todas las escuelas públicas de México. Dicha medida busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.
Comida chatarra: Productos que ya no se podrán vender en las escuelas
Uno de los objetivos de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, de la SEP, es mejorar la alimentación y fomentar hábitos saludables en los estudiantes.
Estos son ejemplos de productos que ya no se pueden vender en las escuelas:
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Frituras de harina
- Donas
- Flanes
- Hamburguesas
- Hot Dog
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
Por otra parte, el manual de la estrategia antes mencionada, señala los ejemplos de alimentos que sí se pueden vender, entre estos están:
Verduras, como pepino, jícama y zanahoria, verduras crujientes, elotes
Frutas de todo tipo, incluyendo las deshidratadas
Botanas como alegrías, habas, chícharos y garbanzos tostados.
Yogurt y gelatina con frutas
Palomitas de maíz naturales
Alimentos preparados como tostadas de aguacate y frijol
Finalmente, la SEP otorgó un plazo de seis meses para que las escuelas adapten sus cooperativas y cafeterías a estos nuevos lineamientos. Las instituciones que incumplan la normativa podrían enfrentar sanciones económicas que van desde 10 mil 900 hasta 109 mil pesos.
Te puede interesar: ¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’
Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram