Sheinbaum pedirá a Trump que deportaciones de migrantes sean a su país de origen

Fuente: Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que pedirá a Donald Trump, futuro presidente de Estados Unidos, que en caso de que haya deportaciones masivas, envíe a los migrantes directamente a sus países de origen.

Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que su gobierno es solidario y resaltó que la finalidad principal es darle la bienvenida a los migrantes mexicanos.

“Evidentemente nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos.

Y esperamos tener un acuerdo con la administración de Trump, en caso de que haya estas deportaciones, para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, recordó que México tiene un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de enviar a los deportados a sus naciones de origen.

Claudia Sheinbaum espera que se mantenga este acuerdo con Trump, cuando entre en funciones, el próximo 20 de enero.

“Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden, en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían en su día a día a sus países de origen.

Ahí en donde no tienen una relación directa hay un acuerdo también para que contribuyan, desde México, a enviar a las personas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se reunirá con gobernadores del norte, ante amenazas de Trump

En Estados Unidos, los mexicanos representan casi el 50% de los 11 millones de indocumentados y las remesas que envían representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México.

A pesar de estos hechos, especialistas consideran que la mandataria minimizó la amenaza de Trump, de deportar a los migrantes.

“Ya lo informaremos (sobre los recursos y el plan), estamos trabajando en ello, repito, hay una parte que tiene que ver con los consulados, otra parte con el trabajo que tenemos que hacer en México. Esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, (estaremos) preparados para recibirles”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum mencionó que sostendrá una reunión con los gobernadores de los estados de la frontera norte de México para tratar temas sobre la estrategia de atención a los deportados.

“La secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) va a convocar, obviamente, a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo en cómo recibir a nuestros paisanos en caso de que haya una deportación masiva”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Popocatépetl mantiene el semáforo de alerta amarillo fase 2, tras 46 exhalaciones

Read Previous

Renuncia primer ministro de Francia, Michel Barnier

Read Next

Reportan 13 muertes infantiles por posible contaminación de bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex