
Fuente: gobierno de México
Este domingo, 12 de mayo, se llevó a cabo el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
Los candidatos presentaron sus propuestas de gobierno enfocadas en los temas: seguridad y justicia; y planeación del desarrollo inmobiliario urbano.
En el debate participaron:
- Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia” (Morena-PVEM-PT);
- Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC);
- Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX” (PAN-PRI-PRD).
¿Cuáles fueron las propuestas en el tercer debate por la CDMX?
Propuestas de Clara Brugada
En este debate, Clara Brugada aseguró que la gente quiere que siga la “transformación” y expuso en una cartulina que muestra una encuesta, en la que se encuentra en la posición más alta.
También criticó el modelo de seguridad propuesto por Taboada, lo comparó con el de Guanajuato. Ante ello, afirmó que se ha visto aumento drástico en homicidios a diferencia de la gestión de Claudia Sheinbaum en la CDMX.
Asimismo, aseveró que continuará con el mismo modelo enfocado a disminuir la delincuencia en la ciudad, mediante el fortalecimiento de la policía y la seguridad para las mujeres.
La candidata aliancista agregó que se instalarán mil kilómetros de caminos seguros y se implementará tecnología avanzada para prevenir el delito, como drones.
La candidata expresó que trabajará por la seguridad social y beneficios a la policía de la Ciudad de México, como el incremento salarial y un hospital.
Respecto al tema de mujeres, indicó que mantendrá la alerta de género e implementará el programa denominado “siempre vivas”.
En el tema de medio ambiente declaró que se reciclarán los pendones de publicidad electoral y se hará mobiliario urbano con ellos.
Añadió que protegerán los bosques de agua, en la zona sur de la CDMX, para filtrar el agua, además, impedirán el crecimiento urbano y combatirán la tala.
Propuestas de Santiago Taboada
Por su parte, Santiago Taboada destacó que lo más importante para el movimiento que él representa son las niñas y los niños.
Por ello, se comprometió a retomar las estancias Infantiles y las escuelas de tiempo completo en CDMX.
Respecto a seguridad, Taboada cuestionó la gestión de Clara Brugada, al asegurar que hizo de Iztapalapa “la alcaldía más insegura, tras su gestión”.
El representante de la alianza “Va X la CDMX”
aseguró una Fiscalía eficiente para reducir el tiempo de atención y hacer eficientes las denuncias digitales.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
El candidato de la alianza “Va X la CDMX” propuso implementar el programa «Blindar la Ciudad de México».
Dentro del cual se busca la creación de la Fiscalía de Género, para que “ningún delito contra las mujeres quede impune”.
En el tema del medio ambiente, prometió impulsar los programas de reciclaje para reducir las emisiones de carbono.
Otra de sus propuestas es la creación de una gran planta para procesar la basura y transformarla en energía.
Propuestas de Salomón Chertorivski
Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, denunció el gasto excesivo e las campañas de los partidos opositores.
Respecto al tema de las infancias en la calle, detalló que firmó un compromiso con la población en situación de calle. Asimismo, aseveró que su prioridad es la niñez mexicana.
También afirmó que buscará que todos los niños tengan acceso a salud, educación y vivienda.
En cuanto al tema de seguridad y justicia, explico su modelo enfocado en un cambio basado en inteligencia para reducir la delincuencia, mediante una nueva policía, Fiscalía y centros de reclusión con enfoque de género.
Además, señaló que se implementará la unificación de las distintas corporaciones policiales en la CDMX, a fin de eliminar su participación en servicios privados.
De igual forma, habló de una reforma donde la policía inicie los casos y la Fiscalía los resuelva.
Expresó su propuesta de integrar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, con enfoque en las mujeres víctimas.
Sobre el tema del medio ambiente, criticó la contaminación generada por la propaganda electoral y propuso cerrar la refinería de Tula.
Planeación del desarrollo inmobiliario urbano
Clara Brugada aseguró que se fortalecerá el Instituto de Planeación y se creará un plan de desarrollo y un programa general de ordenamiento territorial.
Señaló que impulsará el programa “Vivienda para el Bienestar”, con el que se tendrán 200 mil estructuras de vivienda.
También propuso impulsar más proyectos verdes y conciencia ecológica.
Por su parte, Santiago Taboada explico que su propuesta está enfocada en una visión equilibrada y sustentable, con una oferta de vivienda suficiente y con oportunidades de inversión.
También indicó que se creará el Fideicomiso de la Vivienda para Hombres y Mujeres, donde las últimas tendrán prioridad.
Asimismo, presentó el programa “Tu Primera Vivienda”, que apoyará a la fuerza laboral.
Expresó que la CDMX requiere una gran inversión que garantice el agua potable y limpia.
Finalmente, resaltó que aspira a que los habitantes de CDMX disfruten de un espacio sustentable.
En tanto, Salomón Chertorivski afirmó que es urgente planificar el desarrollo urbano, así como la necesidad de construir 40 mil viviendas al año para ofrecer opciones a los jóvenes y reducir los largos tiempos de traslado entre casa y trabajo.
Resaltó su propuesta de incrementar la altura de los edificios residenciales y consideró realizar un mantenimiento integral al Metro.
También te puede interesar: Elecciones 2024: ¿Qué es el PREP y cómo operará el 2 de junio?