UNAM da a conocer cuáles son las zonas donde más se acumula el calor en CDMX

Islas de Calor Urbano

UNAM da a conocer cuáles son las zonas donde más se acumula el calor en CDMX. Fuente: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer cuáles son las zonas de la Ciudad de México (CDMX) en donde más se acumula el calor.

A estos lugares se les denomina islas de calor urbano (ICU), y de acuerdo con el científico Jorge Méndez Astudillo, una mayor concentración poblacional favorece este fenómeno.

En uno de sus recientes boletines, la UNAM detalló que las ICU son uno de los cambios más significativos en el clima de la Tierra que han sido provocados por el ser humano.

Este fenómeno tiene una repercusión directa sobre los habitantes de las grandes ciudades como la CDMX en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía.

Durante el Seminario de los Avances de Investigación (SAVI) 2024, en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, el académico y científico habló sobre esta problemática.

Aseguro que los habitantes de las grandes urbes que están más expuestos a las Islas de calor pueden ver afectada su salud debido a la vulnerabilidad climática.

Sin embargo, este fenómeno también repercute en la economía antes un mayor consumo de energía.

Asimismo, las islas de calor también impactan de manera negativa en el ámbito social y en las actividades al aire libre.

En el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), las ICU se correlacionan directamente con la cantidad de aerosoles que se usan, mismas que se dispersan en la capa límite de la atmósfera.

De acuerdo con la Red de Meteorología y Radiación Solar de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), las zonas más calurosas de la capital del país se ubican en:

  • Centro Histórico
  • Bosque de Chapultepec
  • Alameda Central (Este es el sitio más caliente de la capital del país)

Zonas donde se concentra más el calor en CDMX

El científico de la UNAM, Jorge Méndez Astudillo, indicó que las zonas de la CDMX más calientes son el oeste y el norte, mientras que las de menor calor se ubican al sur y al este.

“Como sabemos, el verdor disminuye las islas de calor (ICU) y existe mayor cantidad de aerosoles donde hay más población; sin embargo, la zona verde es donde asciende la marginación, por lo que esta última y la privación económica tienen que ser atendidas en programas de mitigación de las islas de calor urbano; es decir, estudiar las correlaciones entre verdor y marginación”.

Jorge Méndez Astudillo, investigador de la UNAM.

En tanto, la académica de la Universidad Veracruzana, Karla Pereyra Castro, señaló que las ICU son un fenómeno que consiste en que las temperaturas de la superficie y del aire son más elevadas en las áreas de las grandes ciudades que en las rurales.

Pereyra detalló algunas medidas que han implementado países como Nueva Zelanda, Cora del Sur y Australia, para combatir las olas de calor urbanas.

Entre las medidas se encuentran la reducción de contaminantes en áreas urbanas y gases de efecto invernadero global, así como el enfriamiento por evaporación y nebulización.

Además, de la adecuación de infraestructuras y edificios, así como proveer refugios del calor a la población.

También puedes leer: Nuevo récord de calor en CMDX: este 7 de mayo es el más caluroso de la historia

Read Previous

Así se encuentran Brugada, Taboada y Chertorivski en las encuestas, previo al Tercer Debate Chilango

Read Next

Profeco revela que supermercado tiene la Canasta Básica más cara de México