
Visa láser: ¿De qué se trata y cómo se tramita? Foto: Especial
Miles de mexicanos desean ingresar a Estados Unidos, no obstante, el proceso para obtener una visa puede ser algo tardado.
Por esta razón, la visa láser, conocida oficialmente como Border Crossing Card (BCC), puede ser la opción para quienes buscan entrar a territorio estadounidense de forma rápida y sencilla.
Este documento facilita el tránsito fronterizo, además de fortalecer el comercio y turismo entre México y EU.
Una de las principales ventajas de la visa láser es la simplificación del proceso de entrada a EU para visitas cortas y frecuentes.
La BCC permite a los mexicanos cruzar la frontera sin necesidad de pasar por procedimientos tardados cada vez que se ingrese al territorio de los EU.
Este beneficio es particularmente valioso para quienes viven cerca de la frontera y necesitan ingresar regularmente por motivos de trabajo o visitas familiares.
Con este tipo de visa, los mexicanos pueden ingresar a las zonas fronterizas de EU, que suelen ubicarse entre 25 a 75 millas de la frontera, dependiendo el estado.
Esto fomenta en significativamente el flujo económico en ciudades como San Diego, Laredo y El Paso.
La BCC permite a un mexicano estar en:
- Texas y California: a una distancia de 25 millas, alrededor de 40.23 kilómetros
- Nuevo México: a una distancia de 55 millas, alrededor de 88.51 kilómetros
- Arizona: a una distancia de 75 millas, alrededor de 120.7 kilómetros
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Cómo tramitar la visa láser?
El proceso para obtener la visa láser es relativamente sencillo comparado con la solicitud de otras visas.
Los solicitantes deben completar un formulario en línea y programar una entrevista en una sede consular o embajada de Estados Unidos en México.
Al presentar esta solicitud es de suma importancia demostrar vínculos sólidos en México, como comprobante de empleo, propiedades, o lazos familiares, asegurando así que, tras su visita a EU, regresarán a México.
Esta visa tiene una validez de hasta 10 años, permitiendo a los titulares entrar múltiples veces a EU, con estancias limitadas a 30 días por visita.
Cabe señalar que es necesario cumplir con las restricciones geográficas y temporales impuestas, ya que no acatarlas puede llevar sanciones o incluso la revocación de la visa.
También puedes leer: ¿Cómo obtener la Visa americana gratis? Conoce los requisitos