
Anorexia nerviosa
Por Maricruz Rahme
La anorexia nerviosa es uno de los trastornos de la conducta alimentaria más comunes entre adolescentes de 13 a 18 años.
Este trastorno se caracteriza por la restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades del cuerpo, lo que conduce a un peso corporal significativamente bajo, un miedo intenso a ganar peso o engordar, y una alteración en la percepción que la persona tiene sobre su propio peso o constitución.
¿Cómo podemos identificar si alguien está padeciendo este trastorno? Algunas señales de alerta incluyen:
- Amenorrea (ausencia del periodo menstrual)
- Vómito autoinducido
- Uso inadecuado de laxantes
- Síntomas de depresión
- Aislamiento social, irritabilidad e insomnio
- Pensamientos obsesivos sobre la comida y preocupación por comer en público
- Niveles excesivos de actividad física
Las consecuencias de la anorexia nerviosa para la salud mental y física pueden ser graves, incluyendo desnutrición severa, pérdida de masa ósea, alteraciones en los sistemas cardiovascular y renal, problemas hormonales, aumento del riesgo de suicidio y otras complicaciones psicológicas.
Existen diversos factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de este trastorno. Entre ellos destacan la presión social y cultural que exalta la delgadez extrema, visible en medios de comunicación y redes sociales; factores psicológicos como baja autoestima, ansiedad y depresión; factores familiares vinculados a entornos disfuncionales o antecedentes de trastornos alimentarios; y factores biológicos, tales como predisposición genética y desequilibrios neuroquímicos.
El tratamiento ideal para la anorexia nerviosa es integral y multidisciplinario. Debe incluir atención médica para abordar las complicaciones físicas y nutricionales; terapia psicológica, siendo la terapia cognitivo-conductual la más efectiva para modificar tanto los pensamientos disfuncionales como las conductas perjudiciales relacionadas con la alimentación, el peso y la imagen corporal; y, finalmente, el apoyo familiar, pieza clave en el proceso terapéutico que puede mejorar significativamente los resultados.
Si tú o alguien cercano está enfrentando este trastorno, es fundamental buscar apoyo profesional. Como especialista en trastornos de la conducta alimentaria, estoy disponible para acompañarte y ofrecerte un tratamiento personalizado que promueva tu recuperación y bienestar integral. No dudes en contactarme para iniciar un camino hacia la salud y la esperanza.
Psicóloga Maricruz Rahme en redes sociales
Facebook: https://www.facebook.com/share/19YZtS7dDg/?mibextid=wwXIfr
Instagram: @psic.maricruz.rahme
Psic.maricruz.rahme@gmail.com
Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.
Te puede interesar: La importancia de la salud mental
Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram