
El fútbol también debe de ser un negocio para ellas: las mujeres y el Mundial 2026
Por Mario Romero
La creciente participación de mujeres en la economía mexicana es un factor clave para el desarrollo del país, y el próximo Mundial de la FIFA en México representa una oportunidad única para acelerar su inclusión en sectores estratégicos. Pero, aunque su papel en la industria deportiva está en aumento, aún existe una gran brecha en los accesos a oportunidades y beneficios reales que se deben de considerar para que en el 2026 exista realmente una transformación social y económica para las mujeres emprendedoras con beneficios a largo plazo.
Potencial de las mujeres para la económica de México
Actualmente, las mujeres representan el 40% de la fuerza laboral en México, pero las barreras de acceso a financiamiento y de cultura empresarial, limitan el potencial económico que representa este grupo al contar con solo el 19% de las pequeñas y medianas empresas en México como propiedad de mujeres. De acuerdo con el IMCO, incrementar la participación femenina en la economía, tanto en empleos formales como emprendedoras, podría elevar el PIB de México hasta un 15%.
La Copa Mundial de la FIFA 2026, con los 13 partidos en México, ofrece una oportunidad sin precedentes para que emprendedoras y empresarias accedan a un gran mercado de alto consumo en sectores clave como turismo, gastronomía y comercio, para que puedan impulsar sus negocios y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.
Las mujeres: un mercado importante en el Mundial
Esto hace más sentido si comprendemos el papel que juegan las mujeres en el mercado del fútbol. De acuerdo con datos de la FIFA el 40% de los fanáticos del fútbol a nivel mundial son mujeres, lo que refleja una creciente demanda de productos y servicios orientados a este sector. De igual manera, en los últimos torneos, la audiencia femenina ha crecido en más de un 35%, y en el último mundial el 56% de las consumidoras afirmaron haber comprado productos oficiales, lo que indica un mercado potencial fuerte para empresas lideradas por mujeres.
Con estos datos, se esperaría que la Copa Mundial en México impulse la presencia de negocios liderados por mujeres en sectores como merchandising, hospitalidad, entretenimiento entre otros, y así aprovechar la oportunidad invaluable para dar visibilidad a emprendimientos femeninos y fomentar una mayor equidad económica.
Apoyo a las mujeres empresarias en el marco del Mundial
Con el objetivo de potenciar la participación más mujeres en la economía durante la Copa Mundial de la FIFA en México, es necesario promover apoyos como Fondos y financiamiento específicos para emprendedoras en sectores clave como turismo, hostelería y tecnología, Capacitación y mentoría para fortalecer la gestión de sus negocios y su liderazgo y Redes de networking para conectar a empresarias con oportunidades comerciales relacionadas con el evento.
El Mundial de fútbol en 2026, es un evento sin precedentes con el cual las mujeres emprendedoras de México pueden aprovechar la dinámica del mercado y acceder a oportunidades para consolidar y crecer sus negocios. Pero esto no sucederá esporádicamente, por lo cual se requieren que desde el gobierno así como organizaciones que apoyan a negocios, tengan un enfoque de género para generar un mayor impacto en nuestro país.

*Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140
Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.
También puedes leer: Para el Mundial hay que poner la lupa en la desigualdad en CDMX
Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram