El papel de la terapia en tu bienestar

El papel de la terapia en tu bienestar

Por Maricruz Rahme

Las demandas terapéuticas han evolucionado considerablemente en los últimos años. Actualmente se recurre, además de los cuadros clínicos tradicionales—depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria o adicciones—, a menudo por «problemas menores» que, sin ser trastornos mentales, reflejan aflicción o dolor. 
Entre estos se encuentran: el duelo por un ser querido o una mascota, la pérdida de un empleo, conflictos de pareja o rupturas no deseadas, la educación de los hijos, conductas no deseadas de los adolescentes, el estrés laboral, el acoso escolar, el manejo del tiempo, la migración, el dolor crónico, el desgaste físico y mental por el cuidado de otras personas, entre otros. 

En resumen, muchas consultas de psicólogos clínicos hoy se relacionan con situaciones de infelicidad y sufrimiento psicológico. Son personas que se sienten sobrepasadas para afrontar los problemas y dificultades cotidianas y que, con frecuencia, carecen de una red de apoyo familiar y social sólida que pueda brindarles la ayuda necesaria para seguir adelante con el día a día.

Así que acudir a terapia psicológica no significa que uno esté roto, mal o no pueda con el problema. La terapia no es solo para cuando algo «anda mal»; es una forma de cuidar la mente y las emociones.

Algunos de los objetivos de acudir a terapia son:

  • Conocerse mejor: en terapia se aprende a entender cómo pensamos, qué necesitamos y cómo podemos mejorar nuestras relaciones con los demás.
  • Sanar: hay experiencias que duelen y que siguen afectando nuestra vida sin que nos demos cuenta; la terapia ayuda a reconocerlas y a aprender a sentir y a gestionar nuestras emociones.
  • Aprender herramientas: un terapeuta enseña formas sanas de manejar el estrés, el dolor, resolver conflictos, establecer límites y cuidar nuestra autoestima, entre otros.

¿Por qué no hacerlo solos? Todos necesitamos ayuda en ocasiones; hablar con alguien que escucha sin juzgar y que enseña a usar herramientas puede ser un gran alivio.

Alguna vez se ha dicho que ir a terapia debería incluirse en la canasta básica, y parece razonable, ya que es importante cuidar la salud mental antes de que duela demasiado.

Acudir a terapia es un acto de amor propio y de madurez, no para cambiar quién eres, sino para entenderte mejor, vivir con más conciencia y paz interior.

Si buscas apoyo profesional, puedes consultarme. Estoy a tu disposición para ayudarte a comprender tu situación, ofrecerte estrategias efectivas y acompañarte en el camino hacia un bienestar integral. Tu salud mental es una prioridad, y juntos podemos trabajar para mejorar tu calidad de vida.

Psicóloga Maricruz Rahme en redes sociales 

Facebook: https://www.facebook.com/share/19YZtS7dDg/?mibextid=wwXIfr

Instagram: @psic.maricruz.rahme

psic.maricruz.rahme@gmail.com

Contacto: 56 1686 1523

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Cuando el silencio llena la casa: el duelo por una mascota

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Read Previous

Presentan Plan Integral contra el abuso sexual; se tipificará como delito grave en todo el país