La voz de niñas, niños y jóvenes en el Congreso: dos parlamentos para transformar el futuro

La voz de niñas, niños y jóvenes en el Congreso: dos parlamentos para transformar el futuro

El Ágora

Por Ana Gómez

En tiempos donde la política suele parecer un terreno lejano, reservado a especialistas o a quienes ocupan cargos públicos, el Congreso del Estado de Aguascalientes abre sus puertas para recordar que la democracia se fortalece cuando más voces participan. 

Este noviembre de 2025, dos ejercicios legislativos marcarán la agenda ciudadana en el Congreso, el Parlamento Juvenil y el Parlamento Infantil, espacios diseñados para que las nuevas generaciones se expresen, debatan y propongan soluciones a los problemas que enfrentamos como sociedad.

Ambos parlamentos no son simulacros decorativos, sino auténticos laboratorios de donde las iniciativas propuestas por las personas participantes no se quedarán en un simple ejercicio, sino que buscaremos que se conviertan verdaderamente en Ley. 

Las niñas, niños y juventudes se convierten en legisladores por un día, con reglas, comisiones, debates y votaciones que reproducen la vida parlamentaria real. La diferencia es que aquí no se trata de partidos, sino de escuchar ideas frescas, genuinas y comprometidas con el futuro.

Parlamento Infantil

El 26 de noviembre, será el turno de las niñas y los niños, de entre 9 y 12 años. El Parlamento Infantil 2025 reunirá a 27 estudiantes, 18 de escuelas públicas y 9 de privadas. La selección se realizará a través de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

El evento se desarrollará en distintos espacios del Palacio Legislativo, en específico en el Salón Legisladoras, la Biblioteca y el Salón del Pleno “Soberana Convención Revolucionaria de 1914”. 

Allí, las y los diputados infantiles trabajarán en cuatro comisiones, que son los Derechos Humanos de la Niñez, la de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, la de Medio Ambiente y Cambio Climático y la de Entorno Seguro para la Niñez.

Cada comisión elaborará un documento con propuestas y argumentos, que será presentado en tribuna durante la sesión plenaria. Habrá intervenciones en cada tema.

El Parlamento Infantil no busca formar políticos prematuros, sino sembrar en la niñez la certeza de que su voz cuenta, que la democracia se construye desde pequeños y que el Congreso es un espacio abierto a la ciudadanía.

Parlamento Juvenil

El Parlamento Juvenil 2025 se celebrará el 18 y 19 de noviembre en el Palacio Legislativo, en pleno corazón de la Plaza Patria. Está dirigido a juventudes de 18 a 29 años con residencia en Aguascalientes. La convocatoria busca a 27 participantes que representen la diversidad de municipios, perfiles y visiones de la juventud hidrocálida.

El proceso de registro estará abierto hasta el 12 de noviembre, en la Oficialía de Partes del Congreso. Allí, las personas diputadas juveniles trabajarán en las comisiones de Derechos Humanos, Igualdad Sustantiva y Diversidad Sexual, Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud y Asistencia Pública, Seguridad Pública y Estado de Derecho y Medio Ambiente.

El día del evento, las juventudes legisladoras tomarán protesta en sesión solemne, integrarán una Mesa Directiva por insaculación y presentarán sus iniciativas en tribuna. Después, trabajarán en comisiones para enriquecer propuestas, generar consensos y elaborar dictámenes. Finalmente, en sesión plenaria, se debatirán y votarán los proyectos más sólidos.

Más que un ejercicio simbólico

Ambos parlamentos comparten un mismo espíritu, que es abrir el Congreso a la sociedad. En el caso de la juventud, se trata de reconocer que las juventudes no son solo el futuro, sino el presente de Aguascalientes. En el caso de la niñez, se trata de escuchar a quienes suelen ser invisibilizados en las decisiones públicas, pero que tienen mucho que decir sobre su entorno, su educación y su seguridad.

Estos ejercicios también son una apuesta por el parlamento abierto, un modelo que busca transparencia, participación y cercanía con la ciudadanía. No se trata de discursos huecos, sino de generar propuestas que, aunque no tengan fuerza de ley inmediata, sí pueden inspirar reformas reales y sensibilizar a las y los legisladores en funciones.

Una invitación a participar

Si tienes entre 9 y 29 años, este es el momento de levantar la mano, de transformar tus inquietudes en iniciativas y de vivir la experiencia de ser legislador por un día. Y si eres docente, madre o padre de familia, puedes alentar a tus hijas e hijos a interesarse en el Parlamento Infantil, un espacio donde aprenderán que la democracia no se mira desde la grada, sino que se juega en la cancha, puedes buscar ambas convocatorios en la página oficial del Congreso del Estado. 

La política necesita nuevas voces, ideas frescas y miradas distintas. El Parlamento Juvenil y el Parlamento Infantil son ventanas abiertas para que esas voces se escuchen. Participar es un derecho, pero también una responsabilidad con el presente y el futuro de Aguascalientes.

En un año dedicado a reconocer a la mujer indígena y rural, estos parlamentos son también un recordatorio de que la inclusión y la diversidad deben ser el corazón de la vida pública. Que niñas, niños y juventudes ocupen el Congreso, aunque sea por un día, es un acto simbólico y poderoso, la democracia se fortalece cuando se comparte, cuando se abre y cuando se escucha.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: México y la renegociación del TMEC

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio en México