Reconstrucción de mama: más que una reconstrucción física

Por Maricruz Rahme

La incidencia del cáncer de mama en México continúa en aumento. Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 este tipo de cáncer fue la primera causa de muerte entre los tumores malignos en mujeres.

La reconstrucción de mama, ya sea después de una mastectomía o una lumpectomía, no es únicamente un proceso físico; también tiene un profundo impacto emocional y psicológico. Por ello, es fundamental abordar integralmente la reconstrucción, incluyendo el cuidado de la salud mental.

Parte esencial del proceso es la aceptación de la nueva imagen corporal. La pérdida o alteración del seno puede afectar gravemente la autoestima y la percepción del cuerpo. La reconstrucción implica reconocer que una parte importante del cuerpo ha cambiado, lo cual puede ser emocionalmente complejo.

El duelo también surge por la pérdida de una parte vinculada profundamente con la feminidad y la identidad personal. Esta transformación puede influir en la intimidad, la sexualidad y la relación de pareja. Sin una atención psicológica adecuada, algunas mujeres pueden desarrollar ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático o trastornos de la imagen corporal, entre otros.

La reconstrucción de mama no solo implica “reponer” una parte física, sino también reconstruir el bienestar psicológico. Muchas mujeres optan por la reconstrucción después del cáncer, pero esta decisión es profundamente personal y puede generar miedo, dudas o presiones familiares y sociales. Por ello, es vital contar con acompañamiento psicológico durante todo el proceso para tratar las emociones, expectativas y motivaciones de manera segura y sin juicios.

Aquellas que reciben intervención psicológica tienden a enfrentar mejor el dolor, los tratamientos médicos, así como las complicaciones y cambios físicos y emocionales que conlleva esta etapa.

Existen diversas formas de apoyo, como la terapia individual, los grupos de apoyo, el acompañamiento psico-oncológico y las terapias complementarias.

Si estás enfrentando una reconstrucción de mama o conoces a alguien que lo esté, te invito a buscar apoyo especializado. Como profesional en salud mental, estoy aquí para acompañarte en este proceso, brindándote el apoyo emocional que necesitas para reconstruir no solo tu cuerpo, sino también tu bienestar integral. No dudes en contactarme para recibir la ayuda y orientación adecuadas en esta etapa tan importante.

Psicóloga Maricruz Rahme en redes sociales 

Facebook: https://www.facebook.com/share/19YZtS7dDg/?mibextid=wwXIfr

Instagram: @psic.maricruz.rahme

psic.maricruz.rahme@gmail.com

Contacto: 56 1686 1523

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Anorexia nerviosa 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Clima en México hoy: siguen las lluvias fuertes en seis estados del país

Read Next

FGR investiga a empresarios estadounidenses por ingreso de huachicol fiscal a México: Sheinbaum