
Derechos de autor, apropiación cultural, inteligencia artificial. En este episodio de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez tienen como invitada a Karina Luján, directora general del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
¿Qué beneficios tiene registrar una obra o creación en el Indautor? ¿Es obligatorio? ¿Implica alguna responsabilidad? ¿Qué tipo de creaciones pueden registrarse?
El Instituto Nacional del Derecho de Autor se encarga de reconocer y registrar todas las creaciones relacionadas con la literatura y las artes, así como de proteger los derechos de sus autores.
Además de ayudar a proteger y defender aquellas que tienen que ver con el reconocimiento y valor del patrimonio cultural de las comunidades y pueblos indígenas.
Incluso, en los últimos tiempos, el Indautor se ha ido adaptando, reconociendo y protegiendo creaciones de todo tipo, incluso de contenido.
Pero su función no se limita a esto. En esta interesante charla, Karina Luján nos platica de la importante labor que lleva a cabo el organismo a su cargo, que no solo promueve el respeto por la propiedad intelectual, sino que impulsa la actividad creativa.
Escucha esto y más, en México Habla, el podcast
https://open.spotify.com/episode/78Xx91CI0jxWvucAtj1eCI?si=FdwfLayaS9-bu3HIOf8sEw
Karina Luján Luján, directora general de Indautor
Es licenciada y maestra en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
De 1998 a la fecha, se ha desempeñado en el ámbito jurídico penal, familiar y de derechos humanos, en el litigio, la academia y la administración pública.
Desde esta última, realizó trabajos de investigación cuyas aportaciones contribuyeron a que actualmente sean legislación vigente en la Ciudad de México. Tales como la despenalización de las calumnias, la difamación y las lesiones levísimas, así como la inclusión de la figura de custodia compartida. Coordinó la integración de denuncias penales de Estafa Maestra en la Secretaría de la Función Pública de 2019 a 2023.
Es docente en la Facultad de Derecho de la UNAM desde 2004 y articulista de su revista. Ha colaborado con el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), ABAROLI México, Universidad Iberoamericana, Instituto Mexicano de la Radio y, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, entre otras.
Capacitó a operadores del sistema de justicia penal en México, así como a litigantes y estudiantes de todo el país, en el tema de investigación con enfoque de derechos humanos e interculturalidad.
Actualmente es la directora general del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).
*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.
Te puede interesar: ¿Por qué hay que pagar impuestos? Con Juan Manuel Ángel Sánchez
Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram