
El pasado 1 de junio se llevó a cabo la primera elección del Poder Judicial en México.
Con esta elección se renuevan 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.
En la jornada electoral del domingo, los ciudadanos pudieron elegir a ministros, magistrados y jueces, pero ¿cuántas personas salieron a votar?
De esto y más nos platica Héctor Escalante en el nuevo episodio de México Habla, el podcast.
Casillas vacías, escasa participación, dificultad para poder elegir a los candidatos, y utilización de los llamados ‘acordeones’ para inducir a votar por determinadas candidaturas.
Distintos elementos marcaron esta elección. El gobierno que de manera importante estuvo impulsando la elección judicial; el INE haciendo un llamado a salir a votar; una oposición tratando de que no se realizara; y una escasa ciudadanía que salió votar pero que desconocía por qué o por quién iba votar.
¿Qué pasó el 1 de junio? Primeramente, la elección tuvo una participación de alrededor del 13% del padrón electoral. Esto quiere decir que aproximadamente el 87% no salió a votar.
Si bien fue una elección histórica, en el sentido de que por primera vez los ciudadanos pudieron elegir a jueces, magistrados y ministros, ¿qué nos dice esta baja participación?
Además, de ese 13% que salió a votar, el 10% anuló su voto. Unos como una forma de rechazar la elección, otros porque no supieron cómo votar correctamente.
Estos son datos muy importantes que vale la pena analizar y reflexionar, porque a partir de este proceso habrá un nuevo Poder Judicial.
Pero, ¿cómo será este nuevo Poder Judicial, en realidad cambió?
Escucha esto y más en el podcast aquí:
Te puede interesar: INE informa participación de entre 12.57% y 13.32% en elección judicial
Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram