¿Qué es la atención primaria de la salud? Una charla con Alejandro Benítez

¿Qué es la atención primaria de la salud? En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez, tienen como invitado a Alejandro Benítez, licenciado en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Medicina Interna y maestro en Clínica Psicoanalítica.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

¿Cómo se logra esto? Educación, autocuidado, promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, entre otros.

Podríamos empezar por el autocuidado, pero, ¿qué papel desempeñan los gobiernos en este sentido?

Para entender qué implica la atención primaria de la salud y la importancia de garantizarla, conversamos acerca de este tema con el doctor Alejandro Benítez. 

Escucha esto y más, en México Habla, el podcast.

Mtro. Alejandro Efraín Benítez Herrera

Alejandro Efraín Benítez Herrera, es un destacado médico mexicano con una amplia trayectoria.

Es egresado de la licenciatura en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con estudios de especialidad en Medicina Interna llevados a cabo en el Centro Médico Nacional S. XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Posteriormente y en el mismo instituto, trabajó en el Hospital General de Zona 1 “Gabriel Mancera”, en el servicio de Medicina Interna.

Recibió el grado de maestría en Clínica Psicoanalítica, por parte del Centro Universitario Emmanuel Kant de la Ciudad de México.

Ha cursado seminarios para el proceso de formación psicoanalítica en el Centro Mexicano de Estudios Psicoanalíticos A.C.

Cuenta con varios diplomados y seminarios con valor curricular y de actualización en las áreas de la salud mental, psicoanálisis, adicciones, medicina interna y salud pública.

Junto a otros autores, ha escrito en diversas revistas científicas nacionales e internacionales indexadas y de alto impacto. Es autor y coautor de varios libros técnico médicos, de divulgación científica y ha escrito una novela.

Fue profesor en las universidades la Salle, Autónoma de Hidalgo y Politécnica de Pachuca, así como en la Escuela de Medicina Intermedica, impartiendo las materias de Filosofía y Ética, Antropología y Psicología médica.

Actualmente es catedrático de las asignaturas de Ciencias Forenses, Psicología y Criminología en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Se ha desempeñado como ponente en múltiples cursos, seminarios y congresos, impartiendo las materias de su competencia.

Durante el periodo comprendido entre 1998 hasta el 2000, fue el Director General de los Servicios Científicos del Servicio General de la Aduana de México. 

Del año 2000 al 2002, fue el Coordinador Médico de los Institutos Nacionales de Salud. Más adelante y hasta el 2008, trabajó en el Hospital Médica Sur como Director de Proyectos Especiales. Posteriormente, colaboró en el Hospital Díaz Lombardo como asistente de la dirección médica.

Del mes de julio de 2019 a marzo de 2020, fungió como Subsecretario de Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, y del 15 de marzo de 2020 al 30 de agosto de 2022, fue el Secretario de Salud de la misma entidad federativa.

De 1994 y hasta el año 2022, colaboró en diferentes dependencias e instituciones del sector privado y público (federal y estatal).

Desde 1987 y hasta la fecha, se ha dedicado al ejercicio de la medicina clínica y el psicoanálisis.

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Derechos de autor, apropiación cultural, inteligencia artificial: una charla con Karina Luján

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram




Read Previous

Reprograman registro a Vivienda para el Bienestar: nueva fecha y requisitos