Avala Congreso de la CDMX uso del uniforme neutro: alumnos podrán elegir entre pantalón o falda
Cuando tengas saldo a favor en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrás solicitar las devoluciones que te correspondan. Si este derecho te fue negado, te decimos qué puedes hacer al respecto.
¿Qué es el saldo a favor en el SAT?
El saldo a favor ocurre cuando al efectuar el cálculo de tus impuestos, resulta que pagaste más de lo que debías, por lo que puedes solicitar ante el SAT que te sea devuelta la cantidad.
Como contribuyente puedes solicita tu devolución en forma automática. Para hacer valer tu derecho, el SAT facilita el proceso de devolución ofreciendo la posibilidad de recibir el saldo a favor de esta manera.
México Habla te invita a leer: Detienen a exdirectora del penal del Altiplano acusada de tortura
Sin embargo, si tu saldo a favor es mayor a 150 mil pesos, no podrás acceder al beneficio de una devolución automática. Aún así, podrás pedir el pago a través de un Formato Electrónico de Devoluciones.
Recuerda que si el SAT rechaza la devolución automática de impuestos, el contribuyente debe revisar el motivo en su buzón tributario.
Otras de las razones por las cuales te puede rechazar la devolución automática es que: solicites la devolución por ejercicios fiscales distintos a 2022; además, cuando presentes la solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones.
Si este escenario llega a ocurrir y en el buzón tributario te llega un mensaje de que la devolución automática de impuestos resultó “rechazada”, puedes corregir las insistencias que el sistema detectó mediante una declaración complementaria.
También puedes leer: INAH anuncia nuevo descubrimiento maya en Chichén Itzá
También tienes la opción de llenar el Formato Electrónico de Devoluciones en la pagina oficial del SAT.