
Alin Gutiérrez es candidata a magistrada en materia administrativa del PJF. Foto: Especial.
Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.
¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?
El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).
En el proceso se elegirán los siguientes cargos:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 personas juzgadoras de distrito.
Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial
México Habla entrevistó a Alin Paulina Gutiérrez Verdeja, quien es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa.
¿Quién es Alin Gutiérrez?
Soy mexicana, soy abogada, estudiosa, con más de 16 años de experiencia en el sector público. Específicamente en la impartición de justicia como secretaria de acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Nací en el seno de una familia sólida, en la que la honestidad, lealtad y trabajo duro siempre han sido pilares fundamentales.
Soy licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tengo una especialidad en propiedad intelectual por la misma universidad, y soy maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Soy una abogada convencida de que la justicia debe ser para todos.
También soy mamá de una bebe de 11 meses. Y como muchas mujeres en este país, que combina su carrera profesional con la maravillosa labor de ser madre. No es fácil, pero es posible cuando se tiene la convicción de que el futuro de nuestros hijos está en nuestras manos.
¿Por qué quieres ser magistrada?
Porque estoy convencida de que mi experiencia profesional, formación académica y compromiso con la ética judicial pueden contribuir significativamente al fortalecimiento de la impartición de justicia en nuestro país.
Creo que la justicia tiene que ser cercana a la gente, clara y responsable. A lo largo de mi trayectoria me he convencido de que cada decisión judicial impacta significativamente en la vida de las personas. Por eso la impartición de justicia no se puede dejar en las manos de cualquiera. Los juzgadores que necesita este país deben tener conocimientos técnicos y la experiencia profesional en la materia que les compete. Pero además, un profundo compromiso y absoluto respeto por la impartición de justicia.
¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial?
La razón por la que hoy existe una elección mediante voto de los cargos del Poder Judicial, es porque se reformó la Constitución Mexicana, lo que implica un cambio en la manera de elegir o nombrar a jueces, magistrados y ministros.
Considero que independientemente de si estamos de acuerdo o no en que sea mediante voto popular la designación de dichos cargos, me parece que es un cambio importantísimo. Porque ahora le toca a los ciudadanos elegir a los juzgadores, a los más preparados, con mayor experiencia en la importación de justicia, con mayor conciencia social, y con mayor compromiso en su trabajo.
Reconozco que hay muchos juzgadores, magistrados que integran actualmente al Poder Judicial con trayectorias importantes y comprometidas con el país. Sin embargo, es una realidad que existen muchos otros que no cuentan con el perfil ni compromiso que México requiere.
Finalmente, gracias a esta reforma hoy tengo la oportunidad de ser candidata. Que los ciudadanos conozcan mi trayectoria profesional, académica. Mi desempeño como juzgadora a través de tantas sentencias que he emitido, mismas que se encuentran en versiones públicas en la página del Tribunal donde trabajo, en las que hemos velado por los derechos humanos, analizando cada caso, cada expediente con mucho cuidado y estudio.
¿Qué distrito judicial representas?
Estoy muy contenta porque represento al Distrito 11, que comprende la alcaldía Gustavo A. Madero y parte de la alcaldía Cuauhtémoc. Es la parte norte de la Ciudad de México, abarca colonias como San Juan de Aragón, Tlatelolco, Peralvillo, Calzada de Guadalupe, Guerrero, La Villa, entre otras. A las que les tengo mucho cariño porque son lugares en los que vive gente muy trabajadora. Me consta que inician su día desde las 4 o 5 de la mañana, salen a trabajar y son personas a las que se les debe aprender mucho porque han demostrado mucha fortaleza.
Tuve la fortuna de estudiar en mi infancia en escuelas en esa zona, y te puedo decir que conozco de primera mano la calidad de la gente que habita en esas alcaldías.
¿Por qué hay que votar por ti?
Soy una ciudadana como tú. Una mujer que nací en el seno de una familia sólida. Soy profesionista producto del sistema educativo público, y que ha dedicado su carrera profesional a prepararse de manera técnica, dedicada a la impartición de justicia a lo largo de más de 16 años, y que cree que la justicia es para todos.
Soy una candidata que se compromete a hacer su trabajo con estricto apego a la ley, sin favoritismos, sin atajos, velando por los derechos humanos y la absoluta transparencia.
Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram