Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial: Jean Lui Lescieur

Jean Lui Lescieur Escudero, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Puebla.

Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.

¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el proceso se elegirán los siguientes cargos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial 

México Habla entrevistó a Jean Lui Lescieur Escudero, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Puebla.

¿Quién es Jean Lui?

Soy Jean Lui Lescieur Escudero, tengo 49 años, casado, tengo tres hijos. Estudié la Universidad de las Américas Puebla donde cursé la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Soy un profesional honesto, imparcial, objetivo, íntegro, empático y comprometido con la justicia cercana al pueblo, que busca fortalecer el sistema judicial desde mi experiencia y valores.

¿Por qué quieres ser magistrado?

Por la vocación de servir a la sociedad con dedicación, honradez, responsabilidad y ética en la impartición de justicia. 

Porque creo que la justicia es un servicio esencial que debe estar al alcance de todos.

Es la oportunidad real de poner al servicio de la sociedad los conocimientos y experiencia que he adquirido en más de veinticuatro años trabajando en tribunales federales impartiendo justicia. Estuve seis años en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa como secretario proyectista y más de dieciocho años en el Poder Judicial de la Federación como secretario de juzgado de distrito, secretario de tribunal colegiado y como secretario en funciones de magistrado.

¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial? 

La elección al Poder Judicial es un cambio que se realizó sobre todo por la desconfianza que existe en las decisiones que adoptan los jueces y magistrados, ante la percepción de nepotismo y corrupción.

Creo que no todo estaba mal. Es cierto que, como en cualquier organización, había aspectos que se podían mejorar, corregir o fortalecer. Era necesario ser autocríticos y, para ello, se debían implementar acciones concretas y oportunas desde el interior, con el fin de transparentar lo que se hace en el Poder Judicial y las razones detrás de cada decisión o resolución. También, erradicar por completo cualquier indicio de nepotismo o corrupción que pudiera haber existido en algunos de sus integrantes. Además, era necesario dar mayor difusión a la importancia y los beneficios que aporta a la sociedad contar con un sistema judicial fuerte e independiente.

Soy parte del Poder Judicial, actualmente soy secretario de un Tribunal Colegiado de circuito en Puebla.

¿Qué distrito representas?

El Distrito Judicial 2 en Puebla, que comprende parte de la ciudad de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Ajalpan, entre otros municipios del estado de Puebla.

¿Qué les propones a los ciudadanos?

Tengo diez propuestas para mejorar la impartición de justicia, que están relacionadas con la cercanía con la ciudadanía. Elaboración de sentencias ciudadanas, esto es, emitir resoluciones en lenguaje claro y accesible para que cualquier persona pueda entenderlas sin necesidad de un abogado. Educación en derechos humanos. La creación de un Asistente Judicial Inteligente como una herramienta auxiliar con el fin de agilizar juicios de amparo, identificar precedentes y temas sensibles, mejorando la eficiencia y calidad de las sentencias. Elaboración de reportes públicos accesibles para mejorar el desempeño judicial y reuniones de trabajo internas para resolver atrasos y mejorar la eficiencia en la tramitación de asuntos, entre otros. 

Los invito a que consulten mis propuestas en la página jeanlui.com, donde también están los enlaces directos a mis redes sociales.

¿Por qué hay que votar por ti?

Por mi compromiso genuino con la justicia y la transparencia, respaldado con una experiencia de más de veinticuatro años impartiendo justicia. 

Además, tengo una visión abierta y moderna para mejorar el sistema judicial, promoviendo la eficiencia, la imparcialidad y la cercanía con la ciudadanía. 

Creo que la experiencia debe ir acompañada con la honestidad, la integridad y la empatía, entre otros valores fundamentales.

Además, soy independiente, imparcial y objetivo, no soy parte de ningún partido político. El único compromiso que tengo es con la sociedad, que es a la que debo mi esfuerzo y vocación de servicio, a la que pongo a su disposición mi experiencia y valores. 

Por eso les pido, que el próximo 1° de junio me brinden su confianza y voten por mí, muchas gracias.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Read Previous

Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste