Fuente: Gobierno de México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos, costarricenses y chilenos.
Esta cuestión también inquieta a los colombianos, sin embargo, para ellos la corrupción es un problema aún más grave.
Además, se suma Suecia a estos países que ponen como prioridad la acción contra la delincuencia y violencia, muy por arriba de los problemas generados por la inflación.
Este miércoles, se publicó la segunda edición de la encuesta sobre la confianza de las instituciones, realizada entre octubre y noviembre del 2023.
En esta encuesta, se dio a conocer que de los 30 países que participaron en el estudio el 30 por ciento de los consultados expresa preocupación respecto a la inseguridad.
Este porcentaje alcanza máximos del 69.8% en México, en Suecia del 65%, en Costa Rica del 62.9 %, en Chile del 62.2 % y en Colombia del 52.9%.
De estos países, Colombia mostró mayor inquietud por la corrupción (56.3 %), la inflación (43.6 %), el desempleo (40.5 %) y la pobreza y la desigualdad social (37.6 %).
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Por otro lado, Suecia ha presentado problemas de delincuencia organizada en los últimos años, ante esto se puede explicar la inquietud que muestra ante la inseguridad.
Otros temas preocupantes
Por otro lado, el desempleo (43.6 %), la inflación (42.9 %) y la corrupción (41.6 %), son grandes problemas aparte de la inseguridad para los mexicanos.
En cuanto a Chile, las principales preocupaciones son la inflación (42.4 %), la migración (36.4 %), la corrupción (31.7 %) y el desempleo (29 %).
Para Costa Rica, las preocupaciones son el desempleo (57.5 %), la corrupción (42.7 %), la inflación (40 %) y la pobreza y la desigualdad social (38.8 %).
De los 30 miembros de la OCDE, los encuestados se quejaron más de:
- Las subidas de precios y la inflación (58.5 %)
- La pobreza y la desigualdad social (32.8 %)
- La delincuencia y la violencia (30.2 %)
- La sanidad, (28.4 %)
- La inmigración (24.8 %)
- La vivienda (23 %)
También te puede interesar: Nuevo Frente Popular de izquierda triunfa en Francia