Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Fuente: Especial

Este viernes, por tercera vez consecutiva, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, entre polémicas acusaciones de fraude y aislamiento internacional.

El mandatario asumió su mandato ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez.

Un día antes de la investidura, se llevó a cabo una marcha opositora, que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de invento. En tanto, se aleja la posibilidad de que Edmundo González Urrutia asuma el cargo.

 El pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro expresó en su canal en Telegram:

«¡Estamos listos! El 10 de enero el candidato presidencial, electo y proclamado por las autoridades electorales se va a juramentar ante la Asamblea Nacional. (…) No habrá fascismo (término con el que se refiere a la oposición) ni imperialismo que lo pueda detener».

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La investidura estaba programada para el mediodía en la sede del Parlamento, que el chavismo controla. 

Por su parte, Maduro llamó a salir «por millones» para la juramentación. En las vallas con el rostro del presidente izquierdista se lee: «El 10 yo juro con Maduro por el futuro».

Este viernes, el Departamento del Tesoro anunció que Reino Unido sanciona a 15 altos cargos de Venezuela y califica de fraudulento al gobierno de Maduro.

Asimismo, Estados Unidos impuso sanciones a ocho altos cargos venezolanos, donde aparece el presidente de la petrolera PDVSA, el ministro de Transporte y el jefe de Conviasa, la aerolínea estatal.

Además, funcionarios estadounidenses indicaron que Washington también subió a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción.

Añadieron que el gobierno de Biden agregó una recompensa de 15 millones de dólares por el ministro de Defensa Vladimir Padrino.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato luego de la investidura de Maduro, que calificaron de farsa.

Venezuela refuerza seguridad

En el centro de Caracas, en los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, la seguridad fue reforzada.

Las calles fueron bloqueadas, hay retenes policiales, militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, sin embargo, hay poco tránsito.

Tras conocer una supuesta «conspiración internacional”, Venezuela ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia.

González Urrutia visitó la Casa Blanca esta semana y Washington ha expresado su reconocimiento, ya que Donald Trump se refirió a él como presidente electo.

El dirigente opositor está en República Dominicana, donde sería la última escala de una gira internacional y debía culminar en un vuelo privado a Caracas.

Sin embargo, el gobierno advirtió que lo trataría como un invasor si intenta ingresar sin autorización.

Arresto de María Corina Machado

Hubo una confusión con la noticia de un arresto, que el gobierno calificó como una mentira.

El equipo político de Machado posteriormente reportó que fue retenida contra su voluntad y liberada posteriormente.

Ante la situación, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, dijo: «si la decisión fuera detenerla, ya estuviera detenida».

El hecho tuvo gran rechazo internacional. Por medio de redes, Machado anunció que el día viernes explicaría lo ocurrido y lo que viene.

También te puede interesar: INE tendrá más presupuesto para elección judicial

Read Previous

INE tendrá más presupuesto para elección judicial

Read Next

Remodelarán AICM para Mundial de fútbol 2026