
Han pasado cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por Covid-19. Foto: Pexels.
Han pasado cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por Covid-19 el 11 de marzo de 2020, marcando el inicio de una de las crisis sanitarias más graves del último siglo.
Las cifras de fallecidos, contagios o vacunas inoculadas producen vértigo, así como los datos que señalan al coronavirus como el causante de la mayor recesión económica desde la Gran Depresión.
Las cifras que dejó la pandemia de Covid-19
- Más de 7 millones de personas fallecidas
Los datos oficiales sobre el número de personas fallecidas a causa del Covid-19 ascienden a más de siete millones de personas en el mundo (7 millones 083 mil 769 en informe de la OMS del 5 de enero de 2025). Aunque la ONU habla de una cifra varias veces superior: al menos 20 millones.
Asimismo, de acuerdo con los datos oficiales, se sabe que parte de las muertes se produjeron en 2020 y 2021, en total 5.49 millones, aunque la OMS estima el exceso de mortalidad global para ese periodo en 14.91 millones.
- Fallecimientos por grupos de edad
Por otra parte, las personas mayores de 65 años fueron el grupo donde se concentró el mayor número de muertos, entre el 54% y el 85% del total hasta abril de 2022, y el 88% del total desde entonces. Solo un 0.2% de los fallecidos tenía menos de 15 años.
- Cerca de 800 millones de contagios
Desde que el 31 de diciembre de 2019 la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó a la OMS sobre 27 casos, relacionados con un mercado mayorista de la citada ciudad, de una neumonía de etiología desconocida, hasta que un mes después (30 de enero de 2020) se declarara la emergencia de salud pública internacional, el número de personas contagiadas en el mundo no paró de crecer.
Luego de 5 años, la OMS estima en 777.3 millones los casos confirmados de COVID, siendo 2022 el año con más contagios: 445 millones.
Hospitalizaciones y vacunas contra el Covid-19
El número de personas hospitalizadas desde el comienzo de la pandemia asciende a 28.1 millones. El máximo se alcanzó a principios de 2021, cuando 526 mil personas ingresaban en el hospital semanalmente en el mundo, según la OMS.
Vacunas contra Covid-19
Se tardó menos de un año en lograr vacunas contra el coronavirus. Entre 2020 y finales de 2023, cuando la OMS dejó de contabilizar, se habían administrado 13 mil 640 millones de vacunas en todo el mundo. El 67% de la población estaba vacunada con una serie primaria completa y el 32% había recibido al menos una dosis de refuerzo.
La farmacéutica estadounidense Pfizer/BioNTech fue la primera en sintetizar una vacuna, que comenzó a inocularse en el Reino Unido el 8 de diciembre, a partir del 14 en EU y después continuó en la UE y en otros países.
Las siguientes vacunas las firmaron los laboratorios Moderna, AstraZeneca, Janssen, Novavax, VLA2001, Sanofi y GSK. La vacuna rusa, Sputnik-V llegó en agosto de 2020.
Te puede interesar: Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia
Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram