
Alertan por falsos retenes y otras formas de asaltos en carreteras. Fuente: Gobierno de México
En días pasados, se viralizó un video en el que observa el fallecimiento de un menor baleado por asaltantes que intentaron detener el vehículo en el que viajaba con su padre a través de un falso retén.
El lamentable hecho demuestra que los asaltos en carretera han ido aumentando. Además, las formas en las que los delincuentes interceptan a sus víctimas se han diversificado.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General de la República (FGR), de enero a febrero de este año, el robo a transportistas se elevó 10.8%, respecto al mismo periodo de 2023.
Además de falsos retenes, los automovilistas se enfrentan a robos, secuestros y otros tipos de amenazas que ponen en riesgo su integridad.
En los últimos meses, los falsos retenes son uno de los métodos más utilizados por los delincuentes para asaltar a los conductores y pasajeros.
En estos retenes, los delincuentes se hacen pasar por autoridades policiales o de tránsito, incluso utilizan uniformes falsos, conos de seguridad y vehículos con luces muy fuertes.
Al creer que se trata de un retén oficial, los conductores detienen sus vehículos, volviéndose vulnerables a un ataque.
¿Cómo evitar caer en este tipo de trampa?
Algunas recomendaciones para evitar esta forma de robo son las siguientes:
- Conoce la ruta por la que transitas: Investigar la presencia de retenes oficiales en las carreteras por las que vas a manejar ayuda a identificar si un retén es legítimo o falso.
- Verifica la identidad de quien realiza el retén: Si eres detenido, pide a los oficiales que se identifiquen. Las autoridades siempre tendrán credenciales emitidas por los organismos de seguridad.
- No te detengas en lugares aislados: Intenta detenerte en áreas bien iluminadas y concurridas. Si tienes dudas, continúa manejando hasta encontrar un lugar seguro.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Otras formas de asaltos en carretera
Además de los falsos retenes, existen otros métodos utilizados por los delincuentes para asaltar a los conductores en las carreteras:
- Montachoques
En carretera también puedes encontrarte con los famosos “montachoques”, quienes provocan un accidente vial para asaltarte o llevarse tu vehículo.
Este método se distingue porque los agresores rebasan a los automovilistas para colocarse delante de la víctima e ir reduciendo la velocidad.
Al momento de intentar esquivar a los delincuentes, estos realizan una serie de movimientos para chocarte o incluso sacarte del camino.
- Obstrucciones en la carretera
Los delincuentes colocan diferentes objetos en la vía, los cuales obligan a los conductores a detenerse, en este momento, aprovechan la oportunidad y realizan el robo.
Por ello, es recomendable no detenerse en estos casos y si es posible, esquivar el obstáculo.
En caso de que el objeto caiga sobre tu vehículo, conduce a un lugar seguro antes de detenerte.
- Vehículos averiados
Algunos asaltantes fingen tener dificultades con su automóvil para atraer a los conductores. En ese caso, lo mejor es informar a las autoridades en lugar de detenerte a brindar ayuda.
- Accidente vial
Similar al casi anterior, los malhechores escenifican un accidente para que otros conductores se detengan a brindar auxilio y así poder quitarles sus pertenencias.
En estos casos, manténgase alerta y llame a las autoridades correspondientes.
Estados con mayor número de robo a transportistas
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reveló qué entidades concentran el número de robo a transportistas.
Según el informe, de enero de 2018 a febrero de 2023, el Estado de México, Puebla, Guanajuato y Michoacán concentran el 65.4% de este delito, acumulando cada uno:
- Edomex: 25 mil 990 robos
- Puebla: 9 mil 880 robos
- Guanajuato: 6 mil 367 robos
- Michoacán: 6 mil 252 robos
Asimismo, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) informó que los caminos donde más se registran asaltos a transportistas son:
- Carretera México – Querétaro
- Autopista México – Puebla
- Autopista México – Veracruz
También puedes leer: ¿En qué estados aumentará la temperatura debido a la canícula?