
Fuente: Pexels
Este jueves, el secretario de Obras Jesús Esteva presentó el programa “Bachetón” para rehabilitar más de 44,000 kilómetros de carreteras, en todo México.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Jesús Esteva habló sobre el programa que con anterioridad se había aplicado, pero solo a nivel federal.
Será a partir del mes de noviembre cuando inicié la reparación de carreteras federales, así lo informó por medio de redes sociales la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
“Este esfuerzo garantizará una mejor movilidad para las y los mexicanos. Es un paso adelante hacia mejores caminos”.
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
¿En qué consiste el programa “Bachetón”?
El Gobierno informó que una de las principales peticiones de la población, en cuanto a infraestructura, son los baches.
Por este motivo, se espera que el programa “Bachetón” comience a principios de noviembre y termine en febrero del próximo año.
La inversión que tendrá el programa es de de 4,000 millones de pesos, la meta es rehabilitar 44,574 kilómetros.
Con respecto al sureste del país, las carreteras que fueron afectadas por la construcción del Tren Maya tendrán prioridad.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Los trabajos contemplados en el programa son bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.
Se prevén 134 frentes de trabajo, los cuales trabajarán al mismo tiempo, generando 8,500 empleos.
Jesús Esteva dijo que tendrán conservación periódica, para atender los principales trabajos que serán fresado y colocación de carpeta asfáltica.
Asimismo, indicó que serán 28 frentes de trabajo simultáneos que iniciarán en diciembre y concluirán en abril del 2025, dando oportunidad de trabajo a 2,760 personas.
¿Cómo reportar un bache?
Aunque este proyecto tiene como fin rehabilitar las carreteras del país, se invita la población a realizar su reporte de baches a través de diferentes vías de comunicación.
Para reportarlo, se debe identificar el tipo de vialidad: primaria o secundaria, o ciclovía.
En caso de ser vía primaria o ciclovía, reportar a las redes sociales de la Secretaría de Obras y Servicios.
También, se pueden comunicar al teléfono 55 5658 1111 en la opción 5; por mensaje de texto, al 0311 opción 5; mediante al Sistema SUAC en la página www.311locatel.cdmx.gob.mx .
En caso de ser vialidad secundaria, se debe reportar a las redes sociales de la alcaldía en donde se encuentre el bache.
Para mejor atención al reporte, se debe proporcionar la ubicación exacta y/o imágenes del bache.
También te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación