Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Fuente: Pexels

Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma constitucional que protege el salario mínimo contra la inflación. Con ello, los incrementos salariales generales y profesionales estarán por encima de esta.

Los legisladores respaldaron la reforma constitucional con 124 votos a favor, por lo que el dictamen se turnará a los congresos estatales para su discusión y aprobación. 

El dictamen determina que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, no podrán estar por debajo de la inflación durante el período de su vigencia. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual manera establece que los siguientes trabajadores percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

  • Maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo
  • Policías
  • Guardias nacionales
  • Integrantes de las fuerzas armadas permanentes
  • Médicos
  • Enfermeros

Legisladores a favor de la reforma aprobada al salario mínimo

Alfonso Cepeda, senador por Morena y líder del SNTE, afirmó que se trata de justicia social y destacó que existieron salarios bajos en el periodo neoliberal.

Por su parte, Manuel Añorve, coordinador del PRI, expreso que la reforma protege el poder adquisitivo de los trabajadores. Agregó que la inflación ha sido un reto constante para la economía de los mexicanos.

En tanto, el panista Ricardo Anaya comentó lo siguiente:

“Tiene dos grandes vertientes y, por un lado, es correcto que nunca más el salario de las personas aumente por debajo de la inflación y, segundo, que ningún docente, ninguna enfermera, ningún policía gane menos que el salario promedio que el salario registrado ante el Seguro Social”.

Ricardo Anaya, Senador de la República de México.

Anaya anticipó el voto a favor por parte de su bancada, sin embargo, pidió a Morena detallar si la reforma aplicará solo a los salarios de policías federales o también estatales y municipales. 

Ante esta interrogante, Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, señaló que eso quedará a consideración de los estados.

También te puede interesar: Inflación en México se ubica en 4.58% en septiembre; frutas los productos que más subieron de precio

Read Previous

Inflación en México se ubica en 4.58% en septiembre; frutas los productos que más subieron de precio

Read Next

Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas