
Fuente: @JavierBarajasP
Esta madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para devolver la denominación de “empresas públicas” del Estado a Pemex y a la CFE.
Tras más de 10 horas de discusión y luego de admitir una de 261 reservas, el proyecto se aprobó, en lo particular, con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.
El decreto pretende otorgarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico.
Asimismo, elimina el carácter de “empresas productivas” del Estado que se le otorgó con la reforma energética de 2014.
La reforma fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
El bloque oficialista admitió una reserva propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala. Esta exenta al Estado mexicano de la obligación en la transición hacia las energías limpias, que exigía la reforma.
Para ello, las bancadas de Morena, PVEM y PT eliminaron el párrafo que establecía:
“El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.
En tanto, da prioridad a la participación de la CFE en el sector eléctrico por encima del sector privado:
“Las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado”.
Se presentaron alrededor de 261 reservas para su discusión en lo particular por parte de diputados de todos los partidos políticos.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, indicó que esta reforma ayudará que el Estado recupere la autonomía en áreas estratégicas de electricidad e hidrocarburos.
Además, explicó que las leyes secundarias de la reforma permitirán que la CFE tenga prevalencia de al menos 54% de participación en el sector eléctrico.
“Vamos a hacer ley reglamentaria para garantizarle a los inversionistas extranjeros o nacionales la certeza de que no se les va a afectar su inversión en el porcentaje de hasta el 46; así es de que podrán ganar, podrán invertir con seguridad y no habrá quien los moleste en ese 46 por ciento”.
Ricardo Monreal, diputado al Congreso de la Unión de México.
Ante los enfrentamientos que se dieron durante la discusión de la reforma, un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional gritó: “¡Fuera, fuera, fuera!” a la legisladora Dolores Padierna.
Estos hechos se debieron a que la diputada hizo un llamado a los panistas por exceder su tiempo en tribuna.
En tanto, Rocío Abreu fijó la postura de Morena, como presidenta de la Comisión de Energía. Sin embargo, sostuvo una confrontación con diputaos panistas.
“¡No estoy hablando con usted, señora, estoy hablando con el pueblo mexicano, no con ignorantes! Lo que te duele y te arde vienes aquí a gritar. Lo que no tiene la razón lo quieren hablar con gritos (…). Y no vamos a dejar de poner el dedo en el renglón, nosotros estamos para defender al pueblo, no nos venimos a arrodillar ante los intereses privados y ante los patrones de un grupo que está gritando”.
Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro.
También te puede interesar: Error en la Reforma Judicial no la invalida: Sheinbaum