CDMX se despide de los franeleros

Franeleros

CDMX se despide de los franeleros. Fuente: Alcaldía Benito Juárez

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que pone fin al negocio de los franeleros, quienes cobran por estacionarse en vía pública.

La nueva medida establece que, quienes continúen con esta práctica, podrían terminar en el torito con hasta 36 horas de arresto inconmutable.

La modificación a la Ley de Justicia Cívica fija sanciones específicas contra el uso indebido del espacio público, especialmente dirigidas a los franeleros.

Dicha propuesta fue impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y presentada por el diputado Pedro Haces.

“El espacio público es del pueblo y lo que es del pueblo no se aparta, no se cobra, no se vende, no se renta”.

Diputado de Morena, Pedro Haces.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el nuevo artículo Bis de la Ley de Justicia Cívica se establece que se sancionará a quienes:

  • Aparten con objetos lugares de estacionamiento.
  • Obstaculicen o impidan estacionarse en vía pública.
  • Exijan pago por cuidar, lavar o vigilar autos.
  • Se aprovechen del espacio público para obtener beneficios económicos.

En el pasado, estas acciones ya se consideraban faltas, sin embargo, la reforma establece sanciones más estrictas, entre ellas, de 25 a 36 horas de arresto sin la opción de conmutar la pena por multas o trabajo comunitario.

Asimismo, las multas rondaban entre 2 mil 375 y más de 3 mil 300 pesos o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

En tanto, el Gobierno de la CDMX buscará ofrecer alternativas de empleo y apoyo a proyectos productivos mediante la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Desarrollo Económico.

De esta manera, se busca ofrecer una fuente de empleo a quienes se dedicaban a apartar lugares de estacionamiento, es decir, a los franeleros.

La reforma entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial.

También puede interesarte: CDMX será la ciudad más videovigilada de América: se instalarán más de 30 mil cámaras de vigilancia 

Read Previous

El rugido eterno de Chengdu

Read Next

Policía cibernética capitalina alerta por retos virales en redes sociales: cómo actuar