Fuente: @Tlachinollan
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa dieron por concluidas las reuniones que sostenían con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues consideraron que ya no eran reuniones sino confrontaciones.
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo que no hubo avances sustanciales en las investigaciones.
Debido a que, en el último informe que presentó AMLO, se dieron a conocer dos detenciones que podrían abrir nuevas líneas de investigación, pero no se logró un adelanto para conseguir la justicia que merecen.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
“Terminamos mal”
En su declaración, Vidulfo Rosales aseguró que los padres le solicitaron que se tratara de la última reunión, pues no consideran que existan las condiciones para volver a reunirse.
“No tiene caso en estar viniendo a confrontarnos cuando resultados sustantivos o sustanciales no estamos teniendo”.
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Por su parte, el presidente López Obrador mencionó que ya no eran necesarias más reuniones, si los padres ya no las querían.
Independientemente de lo anterior, AMLO se comprometió a enviar un último informe sobre el caso, en septiembre.
Padres de los 43 normalistas esperan reunirse con Claudia Sheinbaum
El abogado de los padres de los 43 normalistas dio a conocer que esperan reunirse con el gobierno de Claudia Sheinbaum hasta conseguir justicia.
Destacan que ya están por cumplirse 10 años de la desaparición de los normalistas y que el gobierno no ha dado mayores resultados.
Además, sostienen que el caso cayó en un bache y esperan que el gobierno pueda darle continuidad y se restablezca un diálogo correcto.
Caso Ayotzinapa
El pasado 26 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero.
Los estudiantes iban rumbo a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968, sin embargo, nunca llegaron.
El caso está por cumplir una década y aún no se ha resuelto. En el 2022, por instrucciones de AMLO se creó La Comisión de la Verdad, además, se declaró que el hecho se trató de un “crimen de Estado”.
También te puede interesar: Sigue bloqueo de transportistas en la México-Pachuca