Estudio detecta metal tóxico y cancerígeno en verduras de la CDMX

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En una investigación, realizada en la Ciudad de México, se detectó que más del 50% de los alimentos de cultivo contaba con altas concentraciones de Cadmio, metal que podría provocar diversos problemas a la salud.

El estudio titulado ‘Evaluación del riesgo dietético de la exposición al cadmio a través de alimentos de consumo habitual en México’ fue elaborado por investigadores de diversas instituciones de salud del país.

Entre los autores se encuentra el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana y el Programa de Doctorado en Epidemiología de la UNAM.

Uno de los hallazgos principales revela que alimentos de origen agrícola como los hongos, la lechuga, el tomate y el cacao presentaron altas contracciones de Cadmio. 

El Cadmio es un metal pesado que se considera riesgoso para la salud, debido a sus altos niveles de toxicidad.

Asimismo, se ha demostrado que se trata de un elemento cancerígeno, debido a la alta posibilidad de causar cáncer en individuos expuestos a él. 

Alimentos con mayor cantidad de Cadmio 

En este estudio, se analizaron 143 alimentos de tiendas de distribución, de los cuales se identificaron concentraciones de este metal en el 68.5%.

Los principales 10 productos con mayores concentraciones fueron:

  • Hongos (setas y champiñones)
  • Lechuga romana
  • Cacao en polvo
  • Chocolate en polvo
  • Tomates saladette
  • Pan molido
  • Barras de chocolate
  • Chiles anchos 
  • Acelgas

Al respecto, la doctora Alejandra Cantoral Preciado, académica del Departamento de Salud de la IBERO y responsable de la investigación, mencionó que la problemática se debe a que los suelos de cultivo están contaminados.

“El Cadmio llega a los suelos de cultivo por los desechos antropogénicos (residuos o contaminantes que provienen de las actividades humanas y que pueden afectar al aire, al agua, o al suelo) como los que generan las industrias”.  

Alejandra Cantoral Preciado, académica del Departamento de Salud de la IBERO .

Además, indicó que una de las plantas de reciclaje, principalmente las de baterías, representan una de las principales fuentes de contaminación de los suelos. 

Por esta razón, aseguró que es necesario contar con un control y cumplir con la normalidad para evitar que este metal se deposite en los suelos, pues subrayó que una vez que llega puede permanecer por cientos de años. 

También, pidió a las autoridades prestar atención al monitoreo de las concentraciones de Cadmio en los suelos de cultivo y diseñar un plan para abordar este problema. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Efectos del Cadmio en la salud

La académica señaló que el consumo frecuente de alimentos contaminados con este metal podría representar un riesgo grave para la salud, principalmente en los infantes.

“El Cadmio es un metal pesado que puede acumularse en el cuerpo humano, entre 16 a 30 años. La principal exposición es el humo del cigarro por lo que los fumadores están altamente expuestos a este metal que daña riñones, pulmones y huesos».  

Alejandra Cantoral Preciado, académica del Departamento de Salud de la IBERO .

Detalló que, a nivel mundial, se han detectado cultivos de cereales, como el arroz y el trigo, como una de las principales fuentes de exposición a este metal para los humanos. 

También puedes leer: 5 bandas imperdibles en el Vive Latino 25 años

Read Previous

Coca Cola ofrece empleos con sueldos de hasta 18 mil pesos más bonos

Read Next

La boda en el MUNAL