EU sanciona a grupo Hysa y a 10 casinos mexicanos por presunto lavado de dinero

EU sanciona a 10 casinos mexicanos por presunto lavado de dinero. Foto ilustrativa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra una red de 27 empresas, entre ellas diez casinos mexicanos, al considerarlos una fuente potencial de lavado de dinero.

​​De acuerdo con el comunicado emitido por la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN)  se propone restringir el acceso de estos casinos al sistema financiero estadounidense mediante una medida especial.

Dicha medida prohíbe a las instituciones financieras abrir o mantener cuentas corresponsales para instituciones bancarias extranjeras que procesen transacciones relacionadas con estos establecimientos.

El FinCEN señaló que estos establecimientos de juego están, en última instancia, controlados por un grupo criminal con una larga trayectoria de transacciones financieras, mediante las cuales facilitan el lavado de dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa.

Los establecimientos señalados son:

  • Emine Casino, en San Luis Río Colorado, Sonora
  • Casino Mirage,  en Culiacán, Sinaloa
  • Midas Casino,  en Agua Prieta, Sonora
  • Casino Midas, en Los Mochis, Sinaloa
  • Casino Midas, en Guamúchil, Sinaloa
  • Casino Midas, en Mazatlán, Sinaloa
  • Midas Casino, en Rosarito, Baja California
  • Casino Palermo, en Nogales, Sonora
  • Casino Skampa, en Ensenada, Baja California
  • Casino Skampa, en Villahermosa, Tabasco

El Tesoro sanciona a miembros de Hysa por presunto lavado de dinero

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EU sancionó a miembros del grupo Hysa, argumentando que utilizaron su extensa red de casinos y restaurantes como fachada para lavar fondos para el Cártel de Sinaloa.

La medida sancionó a seis miembros de la familia Hysa (Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa,Fatos Hysa, Fabjon Hysa y Eselda Baku, antes Eselda Hysa) así como al mexicano Gilberto López López, quien funge como comisionado.

El Tesoro desconectó del sistema financiero estadounidense los supuestos casinos de la familia en México. Los Hysa, originarios de Albania, desde antes, han negado públicamente sus vínculos con el crimen organizado.

Las autoridades estadounidenses señalaron que Luftar Hysa, que vive entre México y Canadá, trabajó con una persona anónima en Estados Unidos para trasladar grandes cantidades de dinero en efectivo del país latinoamericano a su vecino del norte.

Te puede interesar: Detectan red de lavado de dinero en 13 casinos; así operaban

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Read Previous

Aprueban reformas en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito