
Fuente: Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que diciembre es el mes con mayor número de fraudes cibernéticos, sobre todo, días previos a las fiestas de Año Nuevo.
Asimismo, detalló que los delincuentes buscan personas que utilizan contraseñas de seguridad fáciles de adivinar o reconocer, que utilizan celulares, tabletas o computadoras sin antivirus o con Apps sin actualizar.
Además, alertó que existen sitios de internet que carecen de los certificados de seguridad como el prefijo “https” al inicio de su dirección electrónica.
Esto, facilita el robo de información confidencial, como datos personales, bancarios y dinero, así como la suplantación de identidad.
La Condusef también señaló que el phishing o envío de correos electrónicos y mensajes de redes sociales, con enlaces infectados de malware y ligas que redirigen a sitios falsos que obtienen tus datos, son de las estafas más comunes y utilizadas en esta temporada decembrinas.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Recomendaciones
Para evitar caer en fraudes cibernéticos y estafas durante este fin de año, la Condusef recomienda seguir estos consejos:
- No compartas datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito e información bancaria por teléfono y/o correo.
- Utiliza contraseñas fuertes, únicas y difíciles de adivinar. Para esto, puedes usar una combinación de letras, números y caracteres especiales. No utilices tu fecha de nacimiento o series numéricas continuas, y nunca repitas la misma contraseña para diferentes cuentas.
- Verifica los sitios web. Antes de realizar una compra por internet, revisa que la URL o dirección electrónica comience con el prefijo “https”, en vez del “http”. Localiza el candado cerrado en la barra de direcciones, de esta manera confirmas que navegas en un sitio seguro que encripta tus datos personales y bancarios.
- No ingreses a enlaces sospechosos. No accedas enlaces ni descargues archivos desconocidos, especialmente si se trata de ligas o vínculos enviados por correo electrónicos o redes sociales.
- Actualiza un software de seguridad en tus dispositivos, así como el sistema operativo y las aplicaciones. Adquiere un antivirus, antiespía o antimalware. Si cuentas con la última versión de las Apps disminuyes el riesgo de hackeos y fraudes.
- No confíes en ofertas demasiado atractivas, éstas pueden ser estafas. Investiga antes de realizar la compra. Si te ofrecen descuentos de más del 80%, lo más probable es que se trate de una estafa.
- Revisa con frecuencia tus estados de cuenta; da atención especial a los reportes de las tarjetas de crédito. En caso de cargos no reconocidos, notifica de inmediato a tu banco y levanta el reporte correspondiente.
- Utiliza métodos de pago seguros. Evita hacer transferencias bancarias a cuentas desconocidas. Las tarjetas de crédito y débito digitales utilizan números de cuenta distintos a los reales y códigos de seguridad diferentes para cada compra, éstas son vigentes solo por unos minutos.
También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado