
Fraude diamante: Conoce la nueva estafa para obtener tus datos y vaciar tus cuentas. Fuente: Senado de la República
El aumento de la tecnología en la vida diaria también ha traído diversos tipos de fraudes, en especial los relacionados con el uso de internet.
Tal es el caso del “fraude diamante”, el nuevo modus operandi de los cibercriminales, con el cual roban tus datos personales y vacían tus cuentas bancarias.
México Habla te explica de qué se trata esta nueva forma de estafa y cómo puedes evitar caer en ella.
¿En qué consiste el fraude diamante?
En este tipo de robo, los ciberdelincuentes envían por medio de paquetería un sobre que contiene un supuesto diamante. Sin embargo, se trata de una piedra falsa que se le parece.
Es importante recalcar que los datos personales de la víctima que aparecen en el paquete son reales, por lo que se sospecha que son obtenidos de alguna base de datos ilegal.
El paquete contiene en su interior un folleto con las supuestas características del diamante, las cuales simulan su autenticidad.
También, se incluye un certificado de garantía que contiene un código QR, el cual al ser escaneado con tu celular da acceso a toda tu información.
De esta manera, los delincuentes sustraen tus contactos, fotos, datos de cuentas bancarias, entre otras cosas.
Esta información es utilizada por los delincuentes para hacker tus redes sociales, robar tu identidad e incluso vaciar tus cuentas bancarias.
En los últimos años, los códigos QR se han utilizado para facilitar algunas actividades, como visualizar menús en restaurantes, visitar páginas de internet y conocer las características de diversos productos.
Por ello, te recomendamos que tengas precaución al escanear cualquier código QR. Evita hacer esto si no procede de una fuente oficial y confiable.
Otros tipos de fraudes cibernéticos
En los últimos años, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado otras formas de fraude, por lo que ha alertado a la población, se tratan de:
QRLJacking: Al escanear un código QR malicioso, los delincuentes acceden a tus aplicaciones como WhatsApp o Telegram, teniendo acceso a tu información personal. Este código también redirige a las víctimas a sitios web maliciosos.
Carding: Consiste en obtener y utilizar ilegalmente los datos de las tarjetas bancarias.
Phishing: Se lleva a cabo mediante correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web falsos.
Vishing: Estafa telefónica en la que se suplanta de la identidad de una persona o entidad de confianza.
Smishing: Mediante de mensajes de texto extraen información personal o financiera.
Pharming: Redirige a los usuarios a sitios web apócrifos para robar información personal y financiera.
Ransomware: Mediante un malware que restringe el acceso a los archivos o partes del sistema operativo de un dispositivo, por lo que los delincuentes piden un rescate para desbloquearlo.
También puedes leer: Ley Airbnb en CDMX: Congreso aprueba límite de días en las que puedes rentar tu inmueble