
Fuente: @jmatuk
La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una serie de concesiones que otorgó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), antes de desaparecer.
El IFT era el órgano encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.
La semana pasada se publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos el IFT.
Sin embargo, la mandataria señaló que el instituto otorgó concesiones irregulares antes de que se formalizará su desaparición pero que su gobierno se encargará de cancelarlas.
“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar.
Ya lo vamos a presentar aquí, queriéndose ir, con un ´albazo´, pero no va a proceder.
Ya vamos a explicar lo que hicieron.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
La presidenta Sheinbaum rechazó la idea de que es un autoritarismo la desaparición de los organismos autónomos y criticó a quienes estuvieron en contra de la medida.
“Se dejaron venir toda clase de, yo no diría críticas, sino de mentiras.
(…) Si fuéramos un Gobierno autoritario, pues no habría ni libertad de expresión ni de reunión, ni de manifestación”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
La mandataria reiteró que el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fallaron en su principal objetivo: evitar la creación monopolios y solo se prestaron a la simulación.
Además, dijo que la Secretaría de Economía (SE) implementará un organismo descentralizado que garantizará la competencia económica.
¿Qué organismos autónomos se extinguirán con el decreto?
Los organismos autónomos que desaparecerán son:
- El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI);
- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT);
- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE);
- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
- La Comisión Reguladora de Energía (CRE);
- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL);
- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
El decreto indica que existe un plazo de 90 días para que el Congreso de la Unión realice las adecuaciones necesarias a las leyes y se mantengan las funciones esenciales de estos organismos.
La iniciativa tiene como finalidad destinar el presupuesto que se utilizaba para estos organismos en otras áreas prioritarias como educación, cultura y seguridad.
También te puede interesar: Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial