Ley Federal de Derechos: Diputados aprueban aumento en costo de trámites migratorios y acceso a museos, entre otros

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal de Derechos. Foto: X/@Mx_Diputados

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma la Ley Federal de Derechos.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos con las que se incrementan, a partir de 2026, el cobro de cuotas y tarifas de algunos servicios públicos.

El dictamen fue avalado en lo particular con 352 votos a favor,133 en contra y cero abstenciones. Tras esto, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. La legislación forma parte del Paquete Económico 2026 remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 8 de septiembre.

¿De qué va la Ley Federal de Derechos?

El dictamen reforma, adiciona y deroga diversas modificaciones de la Ley Federal de Derechos, sobre la actualización de las cuotas por los servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público. Y por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación.

De acuerdo con el documento aprobado, se incluyen incrementos significativos en cuotas migratorias, acceso a museos y zonas arqueológicas. Así como en diversos servicios públicos, con el objetivo de actualizar la recaudación federal.

Aumento en servicios migratorios

Entre los servicios que tendrán un mayor costó están los permisos para residentes temporales y permanentes, cuyas cuotas se ajustan en más del 100%. Además de un incremento de 14.2% para los visitantes sin permiso de trabajo; estableciéndose un descuento del 50% para casos humanitarios.

Incremento en acceso a Museos y Zonas Arqueológicas

Por el acceso a los museos, sitios y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como el derecho por el acceso a los museos administrados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Pasarán de tener un costo de entrada de 95.58 a 209.9 pesos en 2026.

Sin embargo, se agregó un apartado para indicar que las personas nacionales y las extranjeras residentes en el país, que acrediten su nacionalidad y residencia, tendrán un descuento de hasta 50% en el nuevo costo de las entradas.

Asimismo, para los servicios de inspección y vigilancia que brinda la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a entidades financieras tendrán un alza del 16%. 

Además, se establece un nuevo cobro de 297.89 pesos por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, como son los cruceros, así como 294 pesos por la emisión del formato de autorización de salida de menores al extranjero.

Te puede interesar: Senado aprueba modificaciones a la Ley de Amparo; la envía al Ejecutivo para su promulgación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Anorexia nerviosa 

Read Next

Suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos por lluvias en cinco estados de México