
México rechaza fallo de Corte de EU sobre demanda contra fabricantes de armas. Foto: Gobierno de México
México expresó su desacuerdo con el dictamen de la Suprema Corte de Estados Unidos, que otorgó inmunidad a los fabricantes de armas estadounidenses. Esto bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés).
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su firme desacuerdo con la decisión de la Corte.
Asimismo, subrayó que continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas. Agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles.
La SRE destacó que México ha presentado argumentos sólidos. Mismos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país.
Además, afirmó que seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de las empresas que las fabrican.
La demanda en cuestión fue presentada por México en 2021 ante un Juez de Distrito de Boston, Massachussets. En enero de 2024, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito concluyó que México había alegado de manera suficiente que «los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia México».
Finalmente, precisó que la decisión de la Corte no afecta el curso de la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, en contra de cinco distribuidoras de armas.
Corte de EU desestima demanda de México contra fabricantes de armas
La Suprema Corte de EU desechó la demanda que el gobierno de México contra fabricantes de armas estadounidenses a quienes responsabiliza del tráfico ilegal hacia territorio mexicano.
La demanda presentada en 2021, señala a firmas como Glock, Barrett y Smith and Wesson. Esto, por permitir el tráfico de armas por malas prácticas en la supervisión en la distribución y venta de sus productos.
Con base en la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas, que permite que los fabricantes puedan ser demandados si se demuestra que tienen responsabilidad en el tráfico de armas, la Corte estableció que:
«La demanda de México no demuestra de forma plausible que los fabricantes acusados ayudaron o fueron cómplices de las ventas ilegales de vendedores de armas de fuego a traficantes mexicanos».
Con esta decisión, la Corte revoca la que previamente adoptó la Corte de Apelaciones, que había admitido la demanda de México, y devuelve el caso a la Corte de Distrito para que los procedimientos sigan en consonancia con su decisión.
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram