Presentan programa Auxilio Escolar en CDMX para alumnos de secundaria y preparatoria

Auxilio Escolar

Fuente: @ClaraBrugadaM

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Auxilio Escolar”, una iniciativa que busca mejorar la seguridad y bienestar de los estudiantes de secundaria y preparatoria de la capital del país.

Este programa tiene el objetivo de garantizar entornos seguros en las escuelas, así como fuera de ellas. Para ello, se trabaja en los problemas relacionados con la violencia y la venta de drogas cerca de los planteles educativos.

Esta iniciativa beneficiará a más de 900 mil estudiantes y se enfocará en las medidas de seguridad y apoyo en el entorno escolar.

“La educación no solo se trata de lo que ocurre dentro de las aulas, sino también de las condiciones en las que nuestros niños y jóvenes llegan a ellas. Queremos que sus trayectos sean seguros, que sus entornos sean libres de violencia y que sus familias tengan la tranquilidad de que están protegidos”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

En su primera etapa, el programa beneficiará a más de 906 mil estudiantes en 440 instituciones educativas. Sin embargo, se espera que más adelante alcance un impacto universal en casi tres millones de alumnos.

¿De qué se trata el programa Auxilio Escolar?

La iniciativa contempla las siguientes acciones claves:

  • Presencia policial:

Para ello, elementos policiales vigilaran los horarios de entrada y salida de las escuelas a fin de garantizar la seguridad de los alumnos.

Además, cada plantel educativo contará con un siervo público del programa ‘Paz y Auxilio Escolar’.

La tarea del siervo público será monitorear el territorio y trabajar en coordinación con con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos y las autoridades educativas locales y federales.

Mientras que el C5 también desarrollará un papel clave en el programa al supervisar constantemente las áreas cercanas a las escuelas.

El objetivo de este monitoreo será detectar cualquier situación de riesgo y coordinar una respuesta inmediata en caso de ser necesario.

  • Operativos antidrogas:

Se realizarán operativos de forma regular para prevenir la venta de narcóticos cerca o dentro de los planteles educativos.

  • Campañas informativas:

En colaboración con las autoridades escolares, se llevarán a cabo campañas sobre seguridad, prevención del riesgo y denuncia responsable.

  • Talleres:

Se promoverán actividades diseñadas para fomentar una cultura pacífica entre los estudiantes.

Con este programa, las autoridades capitalinas buscan transformar cómo se percibe y vive la seguridad escolar en toda la ciudad.

También puedes leer: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Read Previous

El Sueño Terminó 

Read Next

No Mercy, El Nuevo Sencillo De Casablanca Drivers Que Sumerge A La Banda En La Electrónica