Proponen licencia para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

Bicicletas eléctricas

Proponen licencia para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX. Fuente: UNAM

En días pasados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una propuesta para regular el uso de bicicletas eléctricas y scooters.

Dicha iniciativa plantea una serie de reformas a la Ley de Movilidad, con el objetivo de regular los vehículos personales motorizados.  

De esta forma, las bicicletas eléctricas y scooters que superen los 25 km/h se considerarán como Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE).

Asimismo, los conductores de las unidades deberán contar con un tipo de licencia para poder transitar en las calles de la CDMX.

Con estas medidas se busca mejorar el orden vial, proteger a los usuarios y reducir el número de accidentes, entre conductores de estos vehículos.

“Todo conductor con un Vehículo Motorizado Eléctrico Personal deberá contar y portar licencia correspondiente al tipo de vehículo para conducir junto con la documentación establecida por esta ley y otras disposiciones aplicables de acuerdo con las categorías, modalidades y tipo de servicio”.

Adición al artículo 64 de la Ley de Movilidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La iniciativa señala que la Secretaría de Movilidad (Semovi) será quien realice los estudios necesarios para la creación, redistribución, modificación y adecuación de las vialidades de acuerdo con las necesidades de los VEMEPE.

Hasta el momento, la propuesta fue presentada al Congreso para su análisis, discusión y posible aprobación.

Sobre la iniciativa, el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, mencionó que no es suficiente para garantizar la seguridad de los conductores.

Lo anterior debido a la falta de normas que permitan regular el uso de este tipo de vehículos.

“Vamos a revisar qué podemos mejorar de esta iniciativa que es una pequeña parte de todo el caos que tenemos de manera cotidiana en las calles (…) vamos a revisarla, hay que verificar lo del casco, ciclovías, límites de velocidad a los cuales deben circular, carriles específicos”.

También puede interesarte: Presentan Línea 6 del Cablebús: irá de Milpa Alta a Tláhuac

Read Previous

¿De qué se trata la nueva estafa por suplantación de Gmail?