
¿De qué se trata la nueva estafa por suplantación de Gmail? Fuente: FGE Veracruz
Recientemente se dio a conocer una nueva forma de estafa, en la que los ciberdelincuentes suplantan al equipo de soporte de Gmail para obtener acceso a tu cuenta de Google y así vaciar tus cuentas bancarias.
En esta modalidad de phishing, los estafadores logran que la víctima proporcione sus datos personales de manera voluntaria.
La estafa comienza con la llegada de un correo electrónico que aparenta haber sido enviado por el equipo de soporte oficial de Gmail.
Este mensaje informa sobre un supuesto intento de acceso no autorizado, una actividad inusual o un bloqueo preventivo de la cuenta.
En dicho correo se incluyen enlaces con las opciones “verificar identidad” o “restablecer el acceso”, argumentando que es necesario realizar una acción para evitar la suspensión del servicio.
El enlace dirige a una página que simula el diseño de los sitios oficiales de Google, replicando los logotipos, colores y estructura visual de la interfaz original.
Asimismo, se solicita a la persona ingresar su dirección de correo y la contraseña. Sin embargo, al realizar esta acción no se está accediendo a la cuenta, sino entregando su información.
¿De qué manera utilizan los ciberdelincuentes tu información?
Al entregar tus datos personales, los atacantes pueden ingresar a tu cuenta de Gmail y realizar diversas acciones.
Entre ellas se encuentra el acceso a correos personales, obtención de contraseñas guardadas en el navegador, acceso a plataformas asociadas (como redes sociales o bancos), entre otras.
Además de la posibilidad de manipular los servicios de Google Drive, Calendario, Fotos o YouTube, lo que aumenta el alcance del daño potencial.
En ocasiones, los estafadores modifican la configuración de seguridad de la cuenta para impedir que la persona afectada pueda recuperar el control de ella.
¿Cómo detectar una suplantación?
Expertos en ciberseguridad recomiendan prestar atención a varias señales en este tipo de estafas, entre las que se encuentran:
- Mensajes que inducen al apuro o la preocupación, como advertencias sobre la suspensión inminente de la cuenta.
- Enlaces incluidos en el correo electrónico que redirigen a sitios con direcciones web que no corresponden a los dominios oficiales de Google.
- Textos con errores ortográficos, gramaticales o inconsistencias en el uso del idioma.
- Solicitudes explícitas para ingresar contraseñas, códigos de verificación o información personal.
- Correos enviados desde direcciones que no terminan en “@google.com” u otros dominios oficiales verificados.
Recomendaciones para no caer en esta estafa
Google advierte que nunca solicita contraseñas, códigos ni información confidencial a través de correos electrónicos.
En caso de recibir un correo electrónico con las características ya descritas, se recomienda:
- No seleccionar ningún enlace ni descargar archivos adjuntos.
- No ingresar ningún dato personal en formularios o sitios web enlazados.
- Reportar el mensaje como intento de phishing utilizando la opción disponible en la interfaz de Gmail.
- Cambiar de inmediato la contraseña si se han introducido datos en un sitio falso.
- Activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la cuenta para añadir una capa más de protección.
También puedes leer: Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX