Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX

INAPAM

Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX. Foto: INAPAM

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) cuenta con un servicio de atención médica gratuita en la Ciudad de México, que brinda diagnóstico y seguimiento a pacientes con deterioro cognitivo.

Se trata de la Clínica de la Memoria, un servicio que realiza evaluaciones para orientar a los familiares y estimular las habilidades de los pacientes.

Asimismo, busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y acompañar a tanto a los pacientes como a sus familiares durante el proceso de atención y cuidado.

El equipo médico, conformado por especialistas, lleva a cabo evaluaciones específicas con las que se permite elaborar plan de atención personalizado para cada paciente.

Además, la Clínica de la Memoria ofrece talleres y asesorías gratuitas para familiares y cuidadores. De esta manera, se brindan técnicas prácticas para el cuidado diario de los adultos mayores con este tipo de afecciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo recibir atención gratuita en la Clínica de la Memoria del INAPAM en CDMX?

Estos son los requisitos necesarios para poder recibir atención en la Clínica de la Memoria:

  • Tener 60 años o más.
  • Identificación oficial vigente.
  • Presentar datos o sospecha de un problema de la memoria.
  • Agendar una cita previa llamando al teléfono 55 3923 2052.
  • Acudir acompañado de un familiar o cuidador a la Clínica de la Memoria ubicada en Av. Universidad núm. 150, Col. Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03020, CDMX.

Este servicio médico está dirigido principalmente para jubilados y pensionados que residen en la CDMX, pero también pueden solicitarlo otros adultos mayores.

Requisitos para tramitar la credencial del INAPAM

Para obtener tu credencial del INAPAN en necesario presentar la siguiente documentación en el módulo más cercano:

  • Tener 60 años o más
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Fotografía infantil
  • Teléfono de contacto

En caso de robo o extravío, es importante renovar la tarjeta para seguir disfrutando de sus beneficios.

También puedes leer: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Read Previous

Recomendaciones para reducir tu consumo de energía eléctrica