
Fuente: @Emilianorezam
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó someter a revisión la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial, que establece que ministros, jueces y magistrados serán elegidos por voto directo.
Los ministros que decidieron votar a favor de la revisión de la reforma judicial son:
- Norma Piña
- Margarita Ríos
- Alberto Pérez Dayán
- Luis María Aguilar Morales
- Javier Laynez
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- Jorge Mario Pardo Rebolledo
Ministros que emitieron votos en contra de la revisión de la reforma judicial:
- Yasmín Esquivel.
- Loretta Ortiz.
- Lenia Batres.
La decisión fue sometida a voto ya que algunos juzgadores federales interpusieron amparos y solicitaron revisar a la constitucionalidad de dicha reforma.
“Atendiendo a la relevancia de la petición, así como a la autolimitación y prudencia con que está llamado a actuar este tribunal en un caso que podría significar el control constitucional a respecto a una reforma al texto mismo de la Constitución federal es que se estima conveniente reencausar la vía solicitada por los juzgadores hacia un asidero normativo más claro y preciso (…) La petición de los prominentes sí puede ser admitida y procesada”.
Luis González Alcántara Carrancá, ministro a cargo del proyecto avalado.
«Golpe de Estado»: Lenia Batres
La ministra Lenia Batres Guadarrama consideró que, ante el proyecto, la Corte no sería independiente ni imparcial, ya que los ministros tendrían que declararse impedidos y solicitar a alguna autoridad resolver el caso.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación estaría dando un auténtico, y lo digo con todas sus letras, golpe de Estado al pretender someter a control constitucional el trabajo del poder reformador, que ha participado en el proceso de reforma constitucional en materia del Poder Judicial”.
Lenia Batres Guadarrama, ministra de la SCJN.
Asimismo, la ministra Yasmín Esquivel solicitó retirar la petición de analizar la reforma judicial ya que no habría manera de hacerse sin afectar los actos que la consolidaron.
Ante lo dicho por parte de la ministra Batres, el ministro González Alcántara Carranca recordó que los morenistas Ricardo Monreal, Ernestina Godoy y Adán Autuso López solicitaron revisar la constitucionalidad de una reforma hace 10 años.
«Recordemos en lo general que el planteamiento de analizar la constitucionalidad de una reforma constitucional ha sido defendido y promovido por el partido que goza del oficialismo. Nadie en ese momento nos acusó de golpistas».
González Alcántara Carranca, ministro de SCJN.
Con la mayoría de ministros a favor, se acordó reenviar el expediente a la presidencia de la SCJN, para que se elabore un proyecto para analizar la reforma judicial.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
«Nada detendrá a la reforma judicial»: Noroña
Tras la decisión, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, afirmó que no se detendrá la reforma judicial para el 2025.
«La SCJN acaba de acreditar su carácter faccioso, asumiéndose como el supremo poder, por encima del poder legislativo, del ejecutivo y, sobre todo, del soberano: del pueblo de México. Les reiteramos: nada detendrá la elección de las personas juzgadoras en junio de 2025».
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Asimismo, en una conferencia declaró que el Senado no acatará ninguna resolución de la SCJN y nada detendrá la elecciones de jueces y ministros por voto directo.
Aseguró que la SCJN no tiene facultad para revisar la constitucionalidad de la reforma judicial.
«La SCJN está invadiendo jurisdicción, está violentando el marco constitucional, está pretendiendo atropellar al constituyente permanente. Todas estas acciones implican responsabilidades jurídicas y políticas de los integrantes de la SCJN. Están a tiempo de detener su actitud facciosa».
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
Por otro lado, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, propuso realizar juicio político contra los ministros que votaron a favor de la revisión de la reforma judicial.
También te puede interesar: Libia Dennise García llama a empresarios a trabajar juntos por Guanajuato