Senado aprueba reforma al Infonavit; la envía al Ejecutivo

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular la reforma al Infonavit. Foto: @senadomexicano

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo. Con ello, el instituto tendrá cambios internos manteniendo el tripartismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta.

Con 71 votos a favor de Morena y aliados, 36 en contra de la oposición, y 2 abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general. Asimismo, fue aprobada en lo particular, con 67 votos a favor y 35 en contra.

Una vez aprobada, la minuta fue enviada al Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación  y entrada en vigor. 

Oposición crítica reforma al Infonavit

La oposición, integrada por senadores del PRI, PAN y Movimientos Ciudadano, manifestó su rechazo a la reforma. Argumentó que representa un «atraco» y un «robo» de los recursos de los trabajadores que se encuentran en sus subcuentas de vivienda.

Durante el debate, los legisladores de expresaron su preocupación por el impacto que esta reforma podría tener en los derechos de los trabajadores. Como la disponibilidad de recursos para la adquisición de vivienda.

Por otro lado, cuestionaron entre otros temas varias peticiones realizadas por los sectores trabajador y empresarial, que no fueron considerados en la reforma aprobada.

¿Qué dice la reforma al Infonavit?

Las reformas a la Ley del Infonavit señala que los recursos del Instituto o bajo su administración, se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición, en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, el Infonavit informará periódicamente sobre la «situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente».

Te puede interesar: Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Read Previous

Musijugarte: Música, Juego Y Arte 2025

Read Next

La corrupción con AMLO